El diácono Edgar Reyes Martı́nez, del grupo de Primera Formación, fue ordenado presbı́tero junto con otros hermanos en la Catedral de Tlalnepantla el pasado jueves 27 de mayo de 2021. El Equipo del Prado de Tlalnepantla se renueva y fortalece.
ARCHIVOS

DON DEL MINISTERIO Y PERSONALIDAD DEL MINISTERIO
La formación sacerdotal tiene como finalidad colaborar con Dios, para dar a su Iglesia y al mundo verdaderos pastores. “Los grandes seminarios” son necesarios para la formación sacerdotal. Toda la educación de los alumnos debe tender a la formación de verdaderos pastores de almas, al ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, Maestro, Sacerdote y Pastor. En consecuencia, deben prepararse para el ministerio de la Palabra: comprender cada vez mejor la Palabra revelada por Dios, poseerla en la meditación y expresarla en sus palabras y su conducta.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
En el credo comenzamos diciendo que creemos en un solo Dios verdadero. Luego afirmamos que es Padre Todopoderoso… Un solo señor Jesucristo, Hijo único de Dios… En el Espíritu Santo, Señor y dador de vida… En cada eucaristía adoramos y glorificamos al Padre por la obra que ha realizado en favor de la humanidad y de toda la creación en la persona de su Hijo Jesucristo por la acción del Espíritu Santo: al Padre, por Cristo, en el Espíritu Santo. Todas las oraciones litúrgicas tienen más o menos esta conclusión.
“ESPERANZA” – CUADERNO PASTORAL
El día 19 de mayo de este 2021 fue inaugurada y bendecida la capilla ESPERANZA, primera sede de la Capellanía del mismo nombre en donde soy capellán desde septiembre del 2020, Capellanía personal para Adolescentes en Privación de Libertad y Situaciones de Riesgo.
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y EL COMPROMISO SOCIAL DE LOS CRISTIANOS
Conferencia del p. Mario Ángel Flores / Rector de la Universidad Pontificia de México / En el Instituto de Pastoral Bíblica Salvador Carrillo Alday
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO DE PENTECOSTÉS
San Juan nos narra la efusión del Espíritu Santo el mismo día de la resurrección, a diferencia de Lucas que la hace coincidir con una fiesta judía de carácter agrícola que se celebraba cincuenta días después de la pascua. Marcos y Mateo son más sobrios al hablar del Espíritu Santo.
SUBSIDIO DE PREPARACIÓN A LA HOMILÍA DE LA SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús los había citado. Al verlo, se postraron delante de él; sin embargo, algunos todavía dudaron. Acercándose, Jesús les dijo: «Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo».
SERGIO DUQUE
El p. Sergio Duque se fue a la casa del Padre de Jesús el 11 de mayo pasado del 2021.
Muchos le tratamos y conocimos en todaAmérica Latina y en el Prado Internacional.
Agradecemos al P. Fredy Ruiz, Coordinador del Prado de Colombia, este audio tan familiar y rico del testimonio del Espíritu en Sergio.
ESTUDIO DE EVANGELIO / LAS ACTITUDES DEL FORMADOR
El autor del cuarto evangelio nos presenta el objetivo de su evangelio. Este objetivo nos permite definir también el ser del discípulo y del apóstol, así como la misión de la Iglesia: «Jesús hizo en presencia de sus discípulos muchos más signos de los que han sido recogidos en este libro. Éstos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis en el vida eterna» (20, 30-31). Según este texto, el «porqué» de la Iglesia, comunidad de los discípulos y de los apóstoles de Jesucristo, es el anuncio a los hombres, de Jesús, Hijo de Dios, para que éstos tengan vida en su nombre. Es la misión de un testigo que debe haber visto y tocado al Verbo de Vida (cf 1 Jn 1, 1-4) para compartir esta gracia de la fe con los demás. Este versículo también nos permite definir la misión de todo formador en la Iglesia: él es un testigo, un discípulo, un apóstol que acompaña a otros que han sido llamados a seguir el mismo camino obedeciendo a la misma voz.