Aunque cada uno se vea atraído por algún matiz u elemento del Prado, lo importante es abrirse a la totalidad de los elementos de la vocación al prado: vida de equipo, evangelización de los pobres, radicalidad evangélica, estudio de evangelio, atracción y fascinación por Jesucristo, plena conciencia de la pertenencia a la diócesis y al presbiterio diocesano, familia espiritual del Prado.
ARCHIVOS

AVANCES DEL PROCESO DE PRIMERA FORMACIÓN
Hasta el presente se han realizado 11 sesiones vía remota, de dos horas cada una. De enero a marzo 2021 la reunión fue mensual y de abril hasta ahora segunda quincena de julio han sido Quincenales.
Para la sesión de este 26 de julio concluiremos las sesiones de Relato de Vida que han sido de mucha Riqueza.
Aquí nos cuentan su experiencia cuatro de los hermanos y en las siguientes semanas estaremos completando estos testimoniales.
EL PRÓLOGO DE SAN JUAN / 3a parte: REVELACIÓN INCÓMODA / Estudio de Evangelio
Dios es Misterio; escapa a nuestras previsiones, y esto nos incomoda, pues el hombre vive el deseo de controlar, y en ello no existen límites. Ante la Luz es posible la cerrazón. El diálogo Jesús-Nicodemo en Jn 3 ya dibuja los caminos por los que el hombre se resiste a dejarse encontrar por la Verdad. Parece que, al final de cuentas, Jesús se ha quedado dialogando consigo mismo; no han resistido a sus palabras.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XVII ORDINARIO
Interrumpimos en este domingo la lectura continua del evangelio de san Marcos, para escuchar a san Juan que nos explica el episodio de la multiplicación de los panes. Todos los evangelistas están de acuerdo en que se trata de un acontecimiento fundamental en la misión de Jesús. San Marcos resalta su importancia narrando dos eventos donde Jesús da de comer a la muchedumbre, una para los judíos(Mc 6, 35-43) y otra para los paganos(Mc 8, 1-10).
EL PRÓLOGO DE SAN JUAN / 2da parte: MISTERIO HECHO CARNE / Estudio de Evangelio
La encarnación responde a un proyecto concebido por Dios desde siempre. Estar Él con nosotros es su plan, preparado cuidadosa y pacientemente. El Misterio, que nos trasciende, se manifiesta pero sin perder su realidad de misterio “escondido”. Lo importante es que nos invita a entrar en su compañía. La Iglesia no puede concebirse sino recibiéndose de este Misterio escondido y, a la vez, manifiesto. La Luz de este misterio es Jesucristo, y la Iglesia está llamada a ser signo visible y creíble de esta Luz (ver LG 1)
ESTUDIO DE EVANGELIO / PREGUNTAS VITALES PARA ADENTRARNOS EN EL ESTUDIO DE EVANGELIO
El Estudio de Evangelio tiene como punto de partida, ya que es esta la manera más frecuente que hace el P. Chevrier y que define la originalidad del Estudio del Evangelio, un punto de búsqueda o una pregunta vital que nos implica y desde la cual queremos que Jeucristo se nos revele. o una cuestión precisa.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XVI ORDINARIO
Después de salir a evangelizar, los discípulos regresan a reunirse con él. El domingo pasado recogíamos las condiciones que Jesús les pide a sus apóstoles en la pobreza del enviado, es decir, nunca debe olvidar que el protagonista es otro, va en nombre de otro. Regresar a Jesús es un gesto discipular, un rendir cuentas al dueño de la obra, discernir, dejarse conducir. Ser enviado a evangelizar no corresponde a alcanzar autonomía y agarrar la misión por su cuenta. Más importante que salir a hacer cosas es verificar la autenticidad de que estamos haciendo la obra de Dios, “para no construir en vano”(Gal 1, 2).
NOTICIA ESPERANZADORA: REUNIÓN DE SIMPATIZANTES EN SAN JUAN DE LOS LAGOS
Es un hecho que la presencia del Prado en la iglesia mexicana es, después de cuarenta años, todavía pequeña, equivale al 13% del total de las diócesis y, al interior de las diócesis en donde está presente, muchos sacerdotes, seminaristas y laicos no lo conocen y, lo que es muy importante, tampoco las comunidades parroquiales, los fieles. Sin pretender hacer una apuesta por la propaganda, es del todo necesario dar a conocer el carisma, presentarlo sin timidez o supuesta prudencia a través del propio testimonio y de varios medios.
PARA AHONDAR EN LA ORIENTACIÓN DE ESTE AÑO 2021 / EL PRÓLOGO DE SAN JUAN
Si se trata de presentar a Jesús, para Juan esto deberá comenzarse con el Prólogo. Ahí empieza la vida de Jesús, en sus más hondos orígenes. El prólogo inicia mencionando el “seno” del Padre, y así termina (v. 18). Es lo que el grupo de discípulos ha contemplado en la condición terrena de la Palabra.
UN CAMBIO IMPORTANTE EN MI VIDA
No es una página del Cuaderno de Vida como tal, pero sí un hecho que lo escribí en él y que ahora me piden compartirlo, lo cual acepté con mucho gusto, desde la humildad del servicio como me hicieron ver.