fbpx

ARCHIVOS

Realizar búsquedas por mes o categoría:

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

EL MINISTERIO PRESBITERAL / CAMINO DE SANTIDAD EN EL EJERCICIO DE LA CARIDAD PASTORAL

(Los verdaderos discípulos de Jesús) Viven en la carne, pero no según la carne. Viven en la tierra, pero su ciudadanía está en el Cielo. Obedecen las leyes establecidas, y con su modo de vivir superan estas leyes. Aman a todos, y todos los persiguen. Se los condena sin conocerlos. Se les da muerte, y con ello reciben la vida. Son pobres, y enriquecen a muchos; carecen de todo, y abundan en todo. Sufren la deshonra, y ello les sirve de gloria; sufren detrimento en su fama, y ello atestigua su justicia. Son maldecidos, y bendicen; son tratados con ignominia, y ellos, a cambio, devuelven honor. Hacen el bien, y son castigados como malhechores; y, al ser castigados a muerte, se alegran como si se les diera la vida.Los judíos los combaten como a extraños y los gentiles los persiguen, y, sin embargo, los mismos que los aborrecen no saben explicar el motivo de su enemistad (fragmento de la Carta a Diogneto).

Read More

HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XIII ORDINARIO

Detrás de la pregunta de Jesús: ¿quién dicen que soy yo?, del domingo pasado, está la invitación a seguirlo, porque no se puede dar razón de Jesús más que caminando detrás de él; no basta responder con alguna fórmula. En el plan de Lucas, a partir del capítulo 9 comienza la revelación más explícita de Jesús, con el primer anuncio de su pasión: “El Hijo del hombre debe padecer mucho, ser rechazado por los ancianos, por los sumos sacerdotes y los maestros de la Ley…”(Lc 9, 22). A partir de aquí comienza un camino de discipulado más intenso. Como que la respuesta más adecuada a la pregunta de Jesús es ser un discípulo suyo. Y ahora san Lucas se encarga de describir al verdadero discípulo de Jesús.

Read More

EL ESTUDIO DEL EVANGELIO / EN LA VIDA DE FE Y EN LA MISIÓN

“Permitan que condensemos brevemente en algunos párrafos lo mucho que tenemos en el corazón, para su momento presente y para su próximo futuro… Una orientación espiritual, en primer lugar. Ninguno ciertamente querrá impugnar que nosotros…llamados al ejercicio de la perfección y a la santificación de los demás, tengamos un deber inmanente y permanente de buscar para nosotros mismos la perfección y la santificación… No podemos eximirnos de la práctica de una intensa vida interior. No podemos anunciar la palabra de Dios sin haberla meditado en el silencio del alma. No podemos ser fieles dispensadores de los misterios divinos sin habernos asegurado antes a nosotros mismos sus riquezas. No debemos dedicarnos al apostolado, si no sabemos corroborarlo con el ejemplo de las virtudes cristianas y Sacerdotales.

Read More

12° ORDINARIO / ASUMIR LA CRUZ DE JESÚS

Volvemos ahora a la lectura dominical continuada del evangelio según san Lucas que venimos haciendo en el tiempo litúrgico ordinario este año. Hoy, domingo 12°, estamos en el capítulo 9, en un punto crucial en el ministerio de Jesucristo nuestro Maestro. Él nos lanza la pregunta sobre su identidad, sobre su misión, sobre su mesianismo. Porque no se puede caminar detrás de él y con él sin tener cierta claridad sobre su misión en este mundo.

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL / SOLEMNIDAD DEL CUERPO Y SANGRE DE JESÚS

“Jesús habló a la multitud acerca del Reino de Dios y devolvió la salud a los que tenían necesidad de ser sanados. Al caer la tarde, se acercaron los Doce y le dijeron: “Despide a la multitud, para que vayan a los pueblos y caseríos de los alrededores en busca de albergue y alimento, porque estamos en un lugar desierto”. Él les respondió: “Denles de comer ustedes mismos”. Pero ellos dijeron: “No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta gente”. Porque eran alrededor de cinco mil hombres. Entonces Jesús les dijo a sus discípulos: “Háganlos sentar en grupos de alrededor de cincuenta personas”. Y ellos hicieron sentar a todos. Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados y, levantando los ojos al cielo, pronunció sobre ellos la bendición, los partió y los fue entregando a sus discípulos para que se los sirvieran a la multitud. Todos comieron hasta saciarse y con lo que sobró se llenaron doce canastas”. (Lc 9, 11b-17)“Durante la Última Cena, Jesús dijo a sus discípulos: Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora.

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL / SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

“Durante la Última Cena, Jesús dijo a sus discípulos: Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora.

Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo.

Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes”. (Jn 16, 12-15)

Read More

HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

“Nadie ha visto jamás a Dios. El Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha manifestado…El que acepta su testimonio certifica que Dios es veraz. Porque el que Dios envió habla las palabras de Dios que da el Espíritu sin medida”(Jn 1, 18; 3, 33-34). En estos dos textos podemos ver que hay un misterio inalcanzable de Dios(su divinidad), a Dios en sí mismo –donde Él es Uno- “nadie lo ha visto jamás”; sin embargo lo podemos conocer por medio del Hijo único, que está en el seno del Padre, por quien ha hablado el Espíritu Santo “sin medida”. Esta es la identidad de Dios independientemente de toda conveniencia, pero nosotros lo podemos apreciar desde la compasión y misericordia que ha tenido hacia el mundo, por medio de la creación(Padre), redención(Hijo) y santificación(Espíritu Santo) del género humano. Dios es amor(1Jn 4, 8) y, por lo tanto, una comunidad de personas al servicio del bien común.

Read More
Menu