« Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; de la misma manera persiguieron a los profetas que los precedieron”. dice Jesús a los que son perseguidos o humillados por su causa. El Señor lo pide todo, y lo que ofrece es la verdadera vida, la felicidad para la cual fuimos creados. Él nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada. En realidad, desde las primeras páginas de la Biblia está presente, de diversas maneras, el llamado a la santidad. Así se lo proponía el Señor a Abraham: «Camina en mi presencia y sé perfecto» (Gn 17,1).
ARCHIVOS

HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XXVI ORDINARIO
San Lucas nos presenta a Jesús como “una fuerza de salvación que ha suscitado Dios en la casa de David su siervo”(Lc 1, 69). El tema de ricos y pobres juega un papel muy importante en su anuncio: “a los pobres los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos”(Lc 1, 53). Sin duda que estas categorías se refieren a disposiciones profundas del corazón, sin embargo su sentido material es fundamental: “¡Qué difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!”Lc 18, 24). Es conocido que san Lucas en las bienaventuranzas simplemente dice: “Bienaventurados los pobres, porque de ellos es el reino de los cielos”(Lc 6, 20), no específica: …
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL / A TIEMPO DE ALLANAR EL INMENSO ABISMO…
Jesús dijo a los fariseos: había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino finísimo y cada día hacía espléndidos banquetes. A su puerta, cubierto de llagas, yacía un pobre llamado Lázaro, que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros iban a lamer sus llagas. El pobre murió y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham…
LA FORMACIÓN EN EL PRADO OCUPA UN LUGAR PRIORITARIO
Volver al Directorio general de la Formación.
Hoy lo añadimos a la Biblioteca del verdaderodiscipulo.org.mx
¡Consulta la biblioteca!
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XXV ORDINARIO
“En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero”. Jesús continúa revelando el verdadero rostro de Dios. Así como con las parábolas de la misericordia corrige la imagen del Dios que condena y aniquila en favor de los beneficiarios de aquel sistema religioso; ahora nos hace contemplar a Dios desde la forma de relacionarnos con las riquezas. Nuevamente Jesús nos da una cátedra de teología desde la vida. Podemos ser muy ortodoxos teóricamente, pero muy herejes desde la forma como vivimos…
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL / UN LÚCIDO DISCERNIMIENTO…
Jesús decía a los discípulos: Había un hombre rico que tenía un administrador, al cual acusaron de malgastar sus bienes. Lo llamó y le dijo: “¿Qué es lo que me han contado de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no ocuparás más ese puesto”. El administrador pensó entonces: “¿Qué voy a hacer ahora que mi señor me quita el cargo? ¿Cavar? No tengo fuerzas. ¿Pedir limosna? Me da vergüenza. ¡Ya sé lo que voy a hacer …
FORMAR LAICOS PARA EL MUNDO / NUEVOS TESTIMONIOS
Tener fe significa ser discípulo de Jesús. De este modo la fe no es sólo algo que se posee, sino también algo que se va aprendiendo. No nos evangelizamos de una vez por todas, sino que nos estamos evangelizando continuamente. Frecuentemente se piensa que se es cristiano porque se recibió un sacramento en algún momento de la vida. Sin duda que los sacramentos son signos muy importantes de nuestro proceso de fe, pero pueden quedar sepultados por una vida indiferente a la voluntad de Dios o, incluso, contraria a las enseñanzas del evangelio. La fe es estar siempre en camino con Jesús, que me lleva al encuentro de la comunidad para celebrar…
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL / LA FESTIVA NOTICIA DE LA INAGOTABLE MISERICORDIA DEL PADRE…
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Pero los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: “Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos”. Jesús les dijo entonces esta parábola: “Si alguien tiene cien ovejas y pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en el campo y va a buscar la que se había perdido, hasta encontrarla?…
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XXIV ORDINARIO
Las parábolas de la misericordia, del capítulo 15 de Lucas, nos presentan el verdadero rostro de Dios, como es él en sí mismo y no conforme a nuestros intereses, como el que se habían fabricado los escribas y fariseos para justificar su posición privilegiada en aquel sistema religioso. Sólo Jesús conoce a Dios y nos lo puede revelar porque él es el rostro misericordioso del Padre: “…y nadie conoce al Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”(Mt 11, 27).
MISA YVÁN / Siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor
Hace diez años que Yván regresó a Francia después de 30 años de servicio en México. Con ocasión de su despedida, el entonces Arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes, le solicitó a Yván que hiciera una narrativa de su experiencia en México que Yván presentó al presbiterio con ocasión de jueves santo del 2012…