fbpx

ARCHIVOS

Realizar búsquedas por mes o categoría:

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

MEDITACIÓN DE NAVIDAD

La Navidad nos anuncia la fraternidad universal. De alguna manera somos hermanados por un deseo común: el estar junto a los seres queridos, amigos o hermanos en la fe. Unos la viven más religiosamente, otros menos. Todos pueden celebrar esta fiesta, unos más desde el hombre y otros más desde el proyecto de Dios o, tal vez, sea mejor dicho, algunos celebrando más al hombre desde el proyecto de Dios y, otros celebrando más a Dios desde el proyecto del hombre. El gozo de los encuentros que vivimos nos anuncian que la experiencia comunitaria y de familia es algo vital para todo ser humano. La Navidad nos pone por el camino del encuentro. Pero sabemos que aunque nuestras reuniones manifiestan una gran necesidad de comunicación y cercanía, el camino para construir la gran convivencia de la paz es muy largo todavía. No hay duda de que nuestras celebraciones de navidad son sinceras y cálidas, pero hay, todavía, muchos que se quedan fuera del calor fraterno, por diversas razones: políticas, económicas, raciales, religiosas, geográficas, culturales, psicológicas, etc.

Read More

CARTA DE NAVIDAD A LA FAMILIA DEL PRADO MEXICANO 2022

carta, Prado General

Estamos a las puertas de la celebración de la navidad, fiesta que nos hace presente el misterio de la Encarnación de nuestro Dios en su Hijo Jesucristo. Sabemos que Adviento, Navidad y Epifanía, son como un trípico que nos introducen progresivamente en la celebración y reflexión de nuestro Dios que a través de los profetas alimentó la esperanza de su pueblo para realizarla de manera plena con el nacimiento de su Hijo Jesucristo.

Read More

NAVIDAD 2022,
¡Estrellas en la noche!

carta, Prado General

En todas las regiones del mundo, en cada pueblo, en cada cultura, el nacimiento de un niño es una razón de gran alegría, de emociones fuertes que abren al futuro, incluso si el día a día puede ser difícil y el futuro incierto. Así lo experimentamos dentro de nuestras propias familias aquí en Vendée, al igual que en otras partes.

Read More

HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA
/ 4to Domingo de Adviento

La Navidad es un acontecimiento de comunicación de Dios con la humanidad: “Muchas veces y de muchas maneras habló Dios antiguamente a nuestros antepasados por medio de los profetas, ahora en este momento final nos ha hablado por medio del Hijo…”(Heb 1, 1-2). Dios creo al hombre con capacidad para dialogar con él. La grandeza del ser humano está en su posibilidad de comunicación con toda la creación, especialmente con el Tú divino. En el paraíso Dios visitaba a Adán y Eva por las tardes para platicar(Gen 3, 8). Sin embargo, de pronto Adán y Eva rehuyeron al diálogo con Dios: Oí tus pasos en el huerto, tuve miedo y me escondí, porque estaba desnudo”(Gen 3, 10). En adelante el hombre tendrá problemas para comunicarse con Dios, sentirá vergüenza, miedo o tal vez rechazo….

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL 4to DOMINGO DE ADVIENTO
/ El Justo del Señor.

Éste fue el origen de Jesucristo: María, su Madre, estaba comprometida con José y, cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo.

José, que era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto.

Mientras pensaba en esto, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: “José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús, porque salvará a su pueblo de todos sus Pecados”.

Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el Profeta: “He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emmanuel”, que significa “Dios con Nosotros”.

Al despertar José hizo lo que el ángel le había ordenado, llevó a María a su casa. (Mt 1, 18-24)

Read More

LA CARTA DE NAVIDAD 2022

carta, Prado General

La atracción que ejerce el misterio de la Navidad nos une al Hijo de Dios. En él estamos unidos, como lo estamos con los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Este misterio nos asocia a la compasión divina. Compartimos, por gracia, el amor compasivo de Dios Padre por la creación, que “toda ella gime y sufre con dolores del parto” (Rm 8,22).

Read More

HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA
/ 3er Domingo de Adviento

En este domingo somos invitados a entrar en la alegría de los profetas por la llegada del Mesías. Jesucristo inscribe, hoy, al Bautista en la tradición profética y lo proclama el más grande de todos ellos. Sabemos que al hacer esto llama, también, la atención sobre sí como “el que ha de venir”, que es lo que está en cuestión. Este pasaje parece un homenaje a Juan, pero en realidad es una auto revelación de Jesús. Lo dice abiertamente, al presentar a Juan como Elías(Mt 11, 14), que según la tradición profética debía volver a preparar el camino al Mesías. Es por eso que la gente esperaba a Elías: “¿Eres tú, acaso, Elías?, preguntaban a Juan(Jn 1, 21). En el evangelio de Juan, el Bautista, niega ser el Mesías, Elías o el profeta que debía de venir, con la finalidad de resaltar la precedencia de Jesús. La Navidad como el cumplimiento de los anhelos más profundos del corazón humano reclaman el ejercicio de saber reconocer los signos de la presencia de Dios: “los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan…”(Mt 11, 5). La verdadera alegría nos lleva por un camino de renovación de la vida y de las estructuras, no se queda en la emoción pasajera.

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL 3er DOMINGO DE ADVIENTO
/ El Desafío de un Signo

“Juan el Bautista oyó hablar en la cárcel de las obras de Cristo y mandó a dos de sus Discípulos para preguntarle: “¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro? Jesús le respondió: “Vayan a contar a Juan lo que ustedes oyen y ven: que los ciegos ven y los paralíticos caminan; los leprosos son purificados y los sordos oyen; los muertos resucitan y la buena noticia es anunciada a los pobres. ¡Y feliz aquel para quien yo no sea motivo de Tropiezo!

Read More

HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA
/ 2o Domingo de Adviento

Continuamos nuestro caminar hacia la Navidad, acontecimiento que funda toda esperanza porque se trata del cumplimiento de las promesas de un mundo nuevo; Un nuevo comienzo de la humanidad en el Hijo de Dios, en el que se encarnó el proyecto del Padre. Celebramos, también, la necesidad que tenemos todas las personas de una vida nueva que sentimos consolada en el pesebre de Belén. A todos nos llama la atención lo nuevo, la inocencia, el estado virginal de las cosas. Quisiéramos volver a empezar siempre, pero teniendo la misma experiencia que nos han dado los “golpes” de la vida. Es nuestra condición, vivir entre un fuerte deseo de vida nueva, llenos de “cicatrices” internas y externas pero, al mismo tiempo sin dejarnos domesticar por esos reveces, poniéndonos de pie cada día. Para acceder a la novedad de vida es necesario salir de nuestro “paraíso” original, sin renunciar a él, en busca de nosotros mismos pero más libres cada vez. Por ello, el ser humano es un eterno buscador de lo nuevo, o como decía san Agustín, uno que fue hecho para Dios y estará siempre inquieto hasta que descanse en Dios. Así como estamos salvados en la esperanza(Rom 8, 24), de igual modo vivimos en la esperanza de una vida nueva. Es más lo que esperamos que lo que poseemos.

Read More
Menu