Acompañemos en la oración este proceso en donde la centralidad de Jesús y la pasión por darlo a conocer a los últimos, se va concretizando por los medios evangélicos de la pobreza y humildad.
ARCHIVOS

MEDITACIÓN DEL EVANGELIO
DOMINGO XVII ORDINARIO “A”
Jesús continúa explicando el dinamismo del reino de los cielos. Después de exponer su fuerza de crecimiento, a pesar de los distintos tipos de terreno y de la cizaña, llegará a ser un arbusto capaz de acoger a todos, o tendrá la capacidad de fermentar toda la masa. De igual modo, ahora nos dice que la eficacia de la palabra consiste en su poder seductor, que se trasmite por contagio antes que por un adoctrinamiento de las personas…
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL
DOMINGO XVII ORDINARIO
Si en las primeras parábolas del capítulo, el tema estaba más bien centrado tanto en la esperanza del sembrador que sale a esparcir su semilla a los cuatro vientos, seguro de su capacidad de brotar con creces allí en donde encuentre tierra dispuesta a acogerla; como también en la confianza y en la paciencia del Señor en relación con la eficacia de la semilla sembrada que crece junto con la cizaña en el campo del mundo: a saber, la Palabra que engendra el Reino de los Cielos en medio de las dificultades de un mundo que se resiste, que le presenta velada o franca oposición, y que se manifiesta en germen en y por medio de una Iglesia santa, que admite, no obstante, en su seno la presencia del pecado…
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XVI ORDINARIO
En las tres parábolas de este pasaje del Evangelio según san Mateo nos encontramos una vez más con la revelación de algunos aspectos del carácter del Padre, que Jesús nos hace: la esperanza y confianza que Él ha puesto en la obra del Hijo, en su Palabra, y en la humanidad a la que ha salido a buscar; Su tolerancia y paciencia en la espera de que los procesos, que son despertados y puestos en marcha por la acción eficaz de Su Palabra, no van a ser en vano, sino que -aunque tarde la cosecha- el fruto que ha de brotar será digno del esfuerzo y de la espera.
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XVI ORDINARIO
Continúa Jesús hablando del reino de Dios en parábolas, y al final de la parábola de la levadura, el evangelista, nos invita a detener la atención en la manera de hablar de Jesús, haciendo referencia al Salmo 78, 2: “…hablaré por medio de parábolas y revelaré los enigmas del pasado”, como si se tratara del lenguaje más elocuente para hablar de los misterios de Dios. Así como es importante la conclusión que saca Jesús después de algunas parábolas, lo es ahora el remate que hace el evangelista después de estas narraciones: Jesús decía a la muchedumbre todas estas cosas en parábolas, y sin parábolas nada les decía…”(Mt 13, 35).
EL CAMINO MISIONERO RECIENTE
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, MADRE Y REINA DE CHILE
La hora de la cruz, en el Evangelio según San Juan, se erige como la máxima expresión del paradójico modo del obrar salvador de Dios, todo ese actuar sorprendente, desafiante a cualquier cálculo o lógica humanos que ha caracterizado el andar del Dios del Pueblo de Israel a lo largo de la historia, encuentran aquí su punto culminante; la elevación de Jesús en la cruz es a su vez su más hondo abajamiento, el que ha sido presentado en el prólogo del Evangelio como Palabra, Vida y Luz, se halla sometido a la acción de los que no han querido dejarse persuadir por palabra alguna, se encuentra en agonía, a punto de franquear las puertas de la muerte, está sumido en las tinieblas.
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XV ORDINARIO
El domingo pasado escuchábamos una oración, que dejaba transparentar la pasión de Jesús por evangelizar. Al mismo tiempo, permitía entrever las dificultades de la misión: “Te alabo y te bendigo Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has dado a conocer a los sencillos”(Mt 11, 25)…
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XIV ORDINARIO
Este pasaje nos permite asomarnos a lo profundo del corazón de Jesús y conocer de qué está hecho, cuáles son sus motivaciones más profundas, y darnos cuenta de que su consuelo y fortaleza es la voluntad de Dios, que “revela los secretos del reino a la gente sencilla”(Mt 11, 25). Cuando el Papa Francisco visitó México, en Morelia, nos decía algo semejante: “Dime cómo rezas y te diré cómo vives, dime cómo vives y te diré cómo rezas, porque mostrándome cómo rezas, aprenderé a descubrir el Dios que vives y, mostrándome cómo vives, aprenderé a creer en el Dios al que rezas”. Creo que sea válido , también, traducir estas palabras del Papa diciendo: dime cómo rezas y te diré quien eres, parafraseando aquella otra expresión: dime con quien andas y te diré quién eres…
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XIV ORDINARIO
¿Cuáles son estas cosas que -ocultas a sabios y prudentes- ha querido el Padre que sean reveladas a los pequeños? Para entender la novedad de la respuesta que nos ofrece Mateo, es preciso detenernos un poco en algunas cuestiones acerca de la cultura del Mediterráneo, en el s I, en donde estas palabras por primera vez fueron dichas…