BLOG DE REFLEXIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
En búsqueda de una ‘nueva pastoral que (hace) falta’
(Jn 11,28)
Por: MARIO ALBERTO GARCÍA REYES.
Presbítero de la Arquidiócesis Primada de México.
«no pudo allí crear ninguna incidencia»
(Mc 6,5).
«No hay nada más que hacer. Entonces no lo hagamos»
F. Berardi.
El personaje que ocupa la parte derecha del icono de la Trinidad de Ruvleb, y que aparece en la portada de este Blog, , representa al Espíritu Santo. Sobre la túnica azul, signo de su divinidad, lleva un manto que tiene el verde de la hierba en primavera o de las hojas nuevas.
Este color simboliza el poder del Espíritu Santo para renovar la vida sobre la tierra. Detrás de la figura hay una montaña (un peña de color ocre justo encima del nimbo que rodea la cabeza).
Las montañas son lugares de encuentro con Dios: Moisés habló con Dios en el Sinaí. Elías tuvo un encuentro con Dios en el Horeb. (Dios no estaba en el terremoto, ni en la tempestad, ni en el fuego,…sino en una brisa suave 2Re 19,12).
Jesús se transfiguró en el Tabor. Su mano toca la mesa, y comunica a la Tierra la santidad de Dios.
Por favor continue la lectura de este artículo en formato PDF. Por favor descargue aquí el archivo