CARTA DE PASCUA DEL COORDINADOR DEL PRADO MEXICANO
P. Héctor Xavier Villa
24 de abril 2022
– Fiesta de la Divina Misericordia –
QUERIDOS HERMANOS DE LA FAMILIA DEL PRADO EN MÉXICO…
Los saludo fraternalmente deseando que se encuentren con salud y bien en este Tiempo pascual que vivimos.
La celebración del triunfo de nuestro Señor Jesucristo sobre el misterio de la muerte me hace pensar en su solidaridad y generosidad extremas, ya que “no se averguenza de llamarnos hermanos” y porque al comparJr nuestra condición somos todos favorecidos ya que de esta manera “quiso reducir a la impotencia mediante su muerte al que tenía el dominio sobre la muerte, es decir al diablo, y liberar a los que por temor a la muerte estaban de por vida someJdos a esclavitud” (Heb 2,14). Él es el Primero y el ÚlJmo, es el que vive para siempre. El Jene las llaves de la muerte y del mas allá (cf. Ap. 1,17ss). Por esto nos alegramos y celebramos que el amor es mas fuerte que la muerte (Cantar 8,6).
Pido para todos el don de la Paz, como lo ofrece el resucitado al presentarse a los discípulos “encerrados” y “llenos de temor”. La Paz del resucitado que no es tanto la ausencia de conflicto, sino la capacidad de vivir confiados, abandonados en su providencia. Esa paz que significa serenidad, armonía, plenitud, fortaleza y valenJa en medio de todo lo que se vive, como lo vemos con los discípulos de la primera comunidad, que son capaces de confrontar y avanzar en medio de contradicciones como el libro de los Hechos nos va narrando la experiencia de la primera comunidad. El Señor nos llene de su paz.
Pido al Señor para todos el don de su alegría. El Evangelio afirma que cuando los discípulos acobardados vieron al Señor se llenaron de alegría (Jn. 20,20). Jesús regala pues este don a aquellos que estaban acobardados. Me hace pensar en los magos que cuando se encuentran con el niño en el pesebre “se llenaron de inmensa alegría” (Mt 2,10); asi como en los pastorcitos que al ir al pesebre y anunciar todo lo que se les habia dicho, “se volvieron “alabando y glorificando a Dios por todo lo que se les habia dicho” (Lc 2,20). Esa alegria concedida a los primeros discípulos cuando se encuentran con Jesús y van inmediatamente a comparJrla diciendo: “hemos encontrado al Mesías” (Jn 1,41), asi como la samaritana al ir con sus paisanos a decirles: “Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho. ¿No será el Mesías?” (Jn 4,29). El Resucitado nos conceda su alegria.
Pido al Señor para todos, que Él recree nuestras vidas con su Espíritu. El Resucitado recuerda el gesto del creador al “soplar” sobre los suyos asi como lo hizo el Padre creador al soplar sobre Adán. El Resucitado recrea a Pedro con su Perdón; recrea a sus discípulos reenviandolos a la misión; al ciego de nacimiento devolviendole la vista; a María Magdalena con su perdon. El Espíritu del resucitado hace nuevas todas las cosas
Queridos hermanos, que Jesucristo resucitado se haga el encontradizo en nuestro camino como lo hizo aquel primer día de la semana (Jn 20,19), él nos conceda el don de su paz, de su alegría y ante todo su Espíritu que nos renueve en el deseo de ser sus discípulos y en la misión de anunciar su evangelio.
En nombre del Consejo los saludo y felicito en este Jempo pascual, Jempo de gracia. Y les anJcipo que deseamos en los proximos dias comparJrles, si bien tardiamente algunos elementos para la programación de nuestro trabajo para los proximos meses de este año 2022. Estemos atentos y vivamos con intensidad el don que se nos ha dado gracias al carisma del Prado.
¡Un abrazo fraternal a todos!
Héctor Xavier Villa Pbro.
Coordinador del Prado en México.