Una nueva llamada a la conversión nos hace el Evangelio de Mateo en la parábola de los trabajadores de la viña, una invitación a la metanoia, que no es un cambio meramente de carácter moral: pasar de portarse mal a portarse bien, sino una disposición a la apertura para un cambio radical de mentalidad, de modo que la estrechez de nuestras convicciones, de nuestros cálculos, de los principios, creencias y costumbres, con que ordenamos nuestra vida, pueda ser ensanchada por la contemplación y la acogida de la inconmensurable amplitud del pensamiento del Señor,
ARCHIVOS

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXIV ORDINARIO
La palabra que articula el Evangelio de hoy es la Magnanimidad, (en griego Makrothümía); éste es el rasgo que abunda en el corazón del Rey de la Parábola que Jesús le cuenta a Pedro, pero que escasea en la mezquina actitud del servidor hacia su compañero.
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXIII ORDINARIO
Sólo tres veces aparece la palabra Ekklesia (Iglesia) en los Evangelios, – y sólo ocurre en Mateo- la primera vez, en el capítulo 16, en el contexto de la confesión mesiánica de Pedro en Cesarea de Filipo; en donde Ekklesia señala el proyecto de humanidad convocada para la salvación: Misterio guardado y revelado por el Padre en la madurez de los tiempos; dos capítulos más adelante, nos encontramos con las dos menciones de este pasaje: la Ekklesia aquí en la tierra: comunidad peregrina, organizada, frágil, portadora de esperanza y siempre necesitada de una constante reforma, conformada por miembros corresponsables en el deber de la mutua corrección, llamados a la mutua vigilancia de los hermanos.
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXII ORDINARIO
Resuena fresco en el camino de los discípulos de Jesús, el eco del elogio con el que el Señor subraya la declaración mesiánica de Pedro en las inmediaciones de Cesarea de Filipo, y las solemnes palabras acerca de la Iglesia que, fundada sobre la solidez de la fe del discípulo, encontrará en ella el monolítico cimiento desde el cual llegará a configurarse el proyecto de Dios para la humanidad, que ni la muerte habrá de derrotar.
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXI ORDINARIO
En las inmediaciones de Cesarea de Filipo está a punto de acontecer un momento crucial en la vida de la comunidad de discípulos que ha formado Jesús, y que ya ha sido testigo de los signos mesiánicos que marcarán el recuerdo que atesorará, para entrar en su plena comprensión, después de Su Pascua…
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XX ORDINARIO
Uno de los primeros desafíos con los que encontró la naciente Iglesia, fue discernir hasta dónde llegaba la llamada a la conversión con la que Jesús había comenzado su ministerio, hasta dónde extender el anuncio del Reino y la invitación a acogerlo y a sentirse miembros de él; en otras palabras, si acaso esta Buena Noticia que estaba transformando la vida de aquellos que habían conocido y seguido al Señor debía quedarse encerrada en las fronteras del pueblo de Israel o traspasar esas fronteras para llegar a todos los hombres y mujeres, sin importar raza, lengua o condición
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XIX ORDINARIO
La imagen de la barca que navega con el viento en contra, en medio de las olas, sorteando la tormenta, sacudida con fuerza por el mar embravecido, pero sin hundirse, ha sido desde los primeros tiempos del cristianismo una de las imágenes más recurrentes, tanto de la Iglesia, como de la fe que la sostiene; precisamente es este episodio, relatado por Mateo, uno de los que da origen a esta imagen.
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL
DOMINGO XVII ORDINARIO
Si en las primeras parábolas del capítulo, el tema estaba más bien centrado tanto en la esperanza del sembrador que sale a esparcir su semilla a los cuatro vientos, seguro de su capacidad de brotar con creces allí en donde encuentre tierra dispuesta a acogerla; como también en la confianza y en la paciencia del Señor en relación con la eficacia de la semilla sembrada que crece junto con la cizaña en el campo del mundo: a saber, la Palabra que engendra el Reino de los Cielos en medio de las dificultades de un mundo que se resiste, que le presenta velada o franca oposición, y que se manifiesta en germen en y por medio de una Iglesia santa, que admite, no obstante, en su seno la presencia del pecado…
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XVI ORDINARIO
En las tres parábolas de este pasaje del Evangelio según san Mateo nos encontramos una vez más con la revelación de algunos aspectos del carácter del Padre, que Jesús nos hace: la esperanza y confianza que Él ha puesto en la obra del Hijo, en su Palabra, y en la humanidad a la que ha salido a buscar; Su tolerancia y paciencia en la espera de que los procesos, que son despertados y puestos en marcha por la acción eficaz de Su Palabra, no van a ser en vano, sino que -aunque tarde la cosecha- el fruto que ha de brotar será digno del esfuerzo y de la espera.
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, MADRE Y REINA DE CHILE
La hora de la cruz, en el Evangelio según San Juan, se erige como la máxima expresión del paradójico modo del obrar salvador de Dios, todo ese actuar sorprendente, desafiante a cualquier cálculo o lógica humanos que ha caracterizado el andar del Dios del Pueblo de Israel a lo largo de la historia, encuentran aquí su punto culminante; la elevación de Jesús en la cruz es a su vez su más hondo abajamiento, el que ha sido presentado en el prólogo del Evangelio como Palabra, Vida y Luz, se halla sometido a la acción de los que no han querido dejarse persuadir por palabra alguna, se encuentra en agonía, a punto de franquear las puertas de la muerte, está sumido en las tinieblas.