El Papa Francisco hablaba ya de cómo la crisis del coronavirus sorprendió a todos, como una “tormenta” que se descarga de repente, cambiando súbitamente a nivel mundial nuestra vida personal, familiar, laboral y pública. Esto puso en evidencia la vulnerabilidad y conLngencia que nos caracterizan como humanos, cuesLonando muchas certezas que cimentaban nuestro proyectos en la vida coLdiana. La crisis es una señal de alarma y nos hace considerar con detenimiento dónde se hallan las raíces profundas que nos sosLenen. Él mismo ya sugería un camino para enfrentar esta crisis: “El peligro de contagio a causa de un virus 3ene que enseñarnos otro modo de contagio: el contagio del amor, que se transmite de corazón a corazón”
ARCHIVOS

PROGRAMACIÓN FORMATIVA PARA LOS EQUIPOS DEL PRADO MEXICANO
/ Anunciar a Jesucristo a los pobres al servicio de la renovación del mundo
“Esta orientación: Anunciar a Jesucristo a los pobres al servicio de la renovación del mundo (orientación 4ª del documento Programación 2020- 2025 del Consejo General, págs. 43-52), nos ayudará a mirar fuera de nosotros mismos, desde la misión, desde la óptica de la Iglesia en salida, el reto impostergable, el gran llamado de este tiempo post-pandemia…
CARTA DE PASCUA DEL COORDINADOR DEL PRADO MEXICANO
La celebración del triunfo de nuestro Señor Jesucristo sobre el misterio de la muerte me hace pensar en su solidaridad y generosidad extremas, ya que “no se averguenza de llamarnos hermanos” y porque al comparJr nuestra condición somos todos favorecidos ya que de esta manera “quiso reducir a la impotencia mediante su muerte al que tenía el dominio sobre la muerte, es decir al diablo, y liberar a los que por temor a la muerte estaban de por vida someJdos a esclavitud” (Heb 2,14)
ESTUDIO DE EVANGELIO Y MINISTERIO
Soy Héctor Xavier Villa, con 64 años de edad de los cuales 37 como sacerdote. Soy de la frontera en Ciudad Juarez. Conoci el Prado siendo seminarista de 3º. Teologia y tuve la gracia de participar en el primer encuentro latinoamericano del Prado en Medellin Colombia. Aunque yo buscaba y me entusiasmaba mucho la espiritualidad de Carlos de Foucauld, fue el P. Antonio Chevrier y su carisma que me cautivo, ante todo por ser un carisma del ministerio diocesano. Pero tal vez la coincidencia con lo que buscaba de C. de Foucauld es su espiritualidad centrada en el misterio de la encarnación (el pesebre, la cruz y la eucaristia), “Conocer a Jesucristo lo es todo. El resto es nada”, y todo lo que se deriva de aqui en el estudio de su palabra, su seguimiento, la vida de fraternidad y el servicio a los mas pobres…
EL ESTUDIO DEL EVANGELIO HA SIDO PARA MÍ, UN CAMINO DE CONFIGURACIÓN CON JESÚS PASTOR.
Un grupo plural de simpatizantes, sacerdotes, diáconos y seminaristas de la etapa teológica de las diócesis de: Cuautitlán, Ciudad Juárez, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes, Torreón, San Luis Potosí, Ciudad de México y Tlalnepantla se reúnen mensualmente vía zoom.
EL PADRE “BENJAS” / Crónica y testimonio de Héctor Villa
En estos días que acompañamos en la oración y el afecto al P. Benjamín Cadena ha sido inevitable el recordar el camino recorrido con él desde los días de formación en el Seminario.
CARTA DE HÉCTOR VILLA, COORDINADOR DEL PRADO MEXICANO, CON OCASIÓN DE SU VISITA A TORREÓN.
Les comparto con gozo que la semana pasada estuve de visita en Torreon. Me recibió en la fraternidad Mons. Luis Martín en su casa y ahí mismo fue el encuentro con el equipo de Torreón: Cesar Castillo, Alvaro Omar Leal y José Luis De la Fuente.
ARTÍCULO DE FONDO / UNA ESPIRITUALIDAD A LA LUZ DEL DOCUMENTO: PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO
El Proyecto Global de Pastoral (PGP) de la CEM, esta dividido en tres grandes partes, bajo el esquema del método de Ver, Pensar y Actuar. Esto ha permitido “acercarse a la realidad como punto de partida”, como pastores con “los ojos bien abiertos para contemplar este bendito espacio de vida” (22) y “escrutar a la luz del Espíritu” (6), “preguntarse” a profundidad (11), para realizar “un sano ejercicio de escucha del sentir del pueblo… de autocrítica…” (19)