En estos días que acompañamos en la oración y el afecto al P. Benjamín Cadena ha sido inevitable el recordar el camino recorrido con él desde los días de formación en el Seminario.
ARCHIVOS

TESTIMONIOS DE LA “GRACIA DE NAVIDAD” / Encuentros con Seminaristas / 2da Parte
Participantes de las Diócesis de Chihuahua; Nuevo Casas Grandes y Ciudad Juárez.
TESTIMONIOS DE LA “GRACIA DE NAVIDAD” / Encuentros con Seminaristas / 3ra Parte
Participantes de las Diócesis de Chihuahua; Nuevo Casas Grandes y Ciudad Juárez.
TESTIMONIOS DE LA “GRACIA DE NAVIDAD” / Encuentros con Seminaristas
En la parroquia de la Asunción en Jalostotitlán, Jal., en donde el p. Miguel Domínguez es párroco, nos reunimos en la semana de Navidad pasada 15 seminaristas de las diócesis de San Juan de los Lagos, Chihuahua, Juárez y Tarahumara, junto desde luego con el p. Miguel, nuestro anfitrión, y su servidor para vivir un encuentro que prolongase la vivencia de la Noche de Navidad de 1856 en la Iglesia de San Andrés para que la “gracia” del conocimiento de Jesucristo sea una gracia que se comparte entre los seminaristas que ya han manifestado interés y atractivo por el carisma del Prado.
MI EXPERIENCIA PERSONAL COMO PRADOSIANO
Me presento: soy Carlos Pérez Barrera, presbítero de la arquidiócesis de Chihuahua, desde hace 42 años. He estado en 10 parroquias, en tres como vicario y en 7 como párroco. 21 años en parroquias urbano-rurales y los otros 21 en la ciudad de Chihuahua, en 4 parroquias de la periferia. Me han pedido que les comparta la experiencia que he vivido en el Prado. Para comprender cómo llegó el Prado a mi vida y ministerio, necesito comentarles el contexto personal y eclesial en que éste se dio. No pretendo hablar de mí mismo sino del Prado y su lugar en la Iglesia
RETOS DE LA CATEQUESIS EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA.
RETOS DE LA CATEQUESIS EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA. / Abraham R. Flores. / Director en México de la editorial PPC.