GUÍA DE ESTUDIO DE EVANGELIO
Renovación del carisma del Prado Mexicano:
“EL COMBATE ESPIRITUAL FUENTE DE ESPERANZA”
Semana del 06 al 11 de julio 2020
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA SEMANA
El p. Antonio Bravo, hermano entrañable, referente necesario del Prado para todos, vivió su cuarentena en Madrid confinado en el departamento de la parroquia y bajo sospecha de estar infectado ya que su amigo y hermano en el Prado y párroco, que todos cariñosamente llamaban Pepe, José Rodríguez Gallego, falleció a causa del COVID19.
El p. Antonio escribió para la revista del Prado Internacional el fruto de su Estudio de Evangelio, cuya primera parte hemos publicado la semana pasada en este sitio. Nos ha parecido que bien vale la pena, además de la lectura del texto que es un tesoro, entrar, aunque sea un poco, al recorrido por el que Antonio Bravo nos invita a seguir a Jesús en sus combates.
El P. Antonio introduce su trabajo espiritual de la siguiente manera y con ello se nos marca el objetivo y sentido del estudio que vamos a recorrer esta semana.
«Suivez-moi dans mes combats contre le monde». En este capítulo del Verdadero Discípulo, el P. Chevrier, según P. Berthelon, buscó, en el estudio de nuestro Señor Jesucristo, luz y fuerza, para afrontar las dificultades y oposiciones que encontró, tanto en el interior como en el exterior del Prado, para llevar a cabo «la obra de Dios». La gracia de la Navidad de 1856, el estudio asiduo de nuestro Señor Jesucristo, la oración intensa al Espíritu Santo y el discernimiento en la Iglesia, armaron al P. Chevrier de coraje, de parresía, para avanzar con fe y esperanza en la prueba y el dolor. ¡No al pesimismo! ¡No a los profetas de calamidades! ¡No a los profetas ingenuos y soñadores! ¡Sí a los profetas de la esperanza basada en la fe y el amor!”
Inicio del Estudio de Evangelio
Oraciones al Espíritu Santo para iniciar el Estudio de Evangelio:
“Espíritu Santo, Espíritu consolador, a tu lado descubrimos que nunca estamos solos, que mantienes en nosotros una continua comunión con
Dios” (Hno. Roger, Taizé).
Para los siguientes días se pude utilizar la misma o buscar alguna otra.
La pregunta vital que nos propone el P. Antonio y que podemos hacernos en este momento cuando sabemos de tanto sufrimiento que se ha vivido y se vive y de la incertidumbre de un futuro próximo que aparece incierto es:
«¿Qué combate espiritual estamos llamados a vivir para seguir a Jesús en sus combates, para engendrar y sostener la esperanza del pueblo?»
1.- EL COMBATE ESPIRITUAL DE JESÚS EN NAZARET
Los evangelios apenas nos hablan de los treinta años de Jesús en Nazaret. Pero puede vislumbrarse e intuirse su combate espiritual a partir de algunas sugerentes afirmaciones como las que hace Lucas en los primeros capítulos del evangelio.
Lunes 6: El combate espiritual de Jesús, «Nacido de mujer».
Tes sugerimos esta semana hacer tu EE siguiendo el ritmo de tres frases:
Conocer a Jesús: leer y releer el texto, escribirlo; fijar algunas palabras o breves frases que toquen el corazón, admirarse de Jesucristo, de su belleza; escribir todo esto en una pequeña nota después del texto.
Amar a Jesús: Contemplar a Jesús que pasa de la palabra escrita a la página de la vida en donde se encarna en personas, en hechos reales. ¿En quiénes y cómo hoy el niño vive el combate de ir creciendo, de llenarse de Dios y de su gracia? Escribir de ello una pequeña nota.
Seguir a Jesús: La gracia que se acoge en el estudio, va tomando la forma de una llamada. Dios es siempre una llamada que nos impulsa desde nuestra limitación como una oferta gratuita de vida abundante. ¿A qué me siento llamado?
Oración de cierre del EE para esta semana:
“Tomo a Jesús como Maestro. Quiero escucharle y seguirle, como un verdadero discípulo, no de lejos, sino lo más cerca posible (MS XI, 34).
Seguir a Jesucristo es ir por donde él va, es hacer todo lo que él hace, es no abandonarle jamás.
Es imitarle en todo lo posible.
Es seguir sus ejemplos, parecerse a él lo más perfectamente posible para llegar a ser como él, otro “él-mismo”: el sacerdote es otro Cristo”. (Escritos Espirituales).
“Después de cumplir todo lo que ordenaba la Ley del Señor, volvieron a su ciudad de Nazaret, en Galilea. El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él”. (Lc 2, 39-40).
2.- EL COMBATE EN EL ESPÍRITU DEL HIJO AMADO
Elaboración de la síntesis del Estudio de Evangelio de la semana:
¿Cómo hacerla? Es necesario orar y meditar mucho, darse el tiempo necesario hasta que la luz de la Palabra de Dios brote en el corazón. No es tanto fruto de la reflexión, cuanto de la oración. He aquí un ejemplo de lo que podría ser la síntesis. Pablo busca cómo sus comunidades han de situarse ante los pobres de otras comunidades. De pronto una luz se abre camino en él: “Conocen bien la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico por ustedes se hizo pobre a fin de que se enriquecieran con su pobreza” (2Cor 8,9). Estamos ante una espléndida síntesis de un Estudio del Evangelio sobre el compromiso con los pobres. En ella, se incluyen la acción y la conversión de la comunidad: despojo y solidaridad, para enriquecer a los demás. La síntesis adquiere la forma de una confesión de la fe eclesial. La alabanza, la súplica, la conversión del ser y del hacer, son su prolongación natural (Antonio Bravo).