NAVIDAD 2022
¡Estrellas en la noche!
Junto con María, conservar todos estos acontecimientos
P. Robert Daviaud
El P. Robert, que fue Responsable General del Prado, nos comparte desde Francia su reflexión de esta navidad
En todas las regiones del mundo, en cada pueblo, en cada cultura, el nacimiento de un niño es una razón de gran alegría, de emociones fuertes que abren al futuro, incluso si el día a día puede ser difícil y el futuro incierto. Así lo experimentamos dentro de nuestras propias familias aquí en Vendée, al igual que en otras partes.
La llegada de Jesús, Enviado del Cielo, fue muy discreta, incluso muy incómoda. No había lugar en la posada para José y su esposa María que iba a dar a luz. Sin embargo, se desprende serenidad, gran alegría y verdadera esperanza de las narraciones de la llegada al mundo de Cristo. El futuro próximo presentará problemas muy pronto, con la huida a Egipto ante la violencia en el mundo de Herodes y con las amenazas que anuncian desde entonces el momento de la Cruz, pero que será coronado con la salida del sepulcro.
En el pesebre, se dice de la madre: “María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón”, o bien otra versión: “María conservaba estas cosas y trataba de analizar su sentido” (Lc 2,19). La primera palabra para tener en cuenta es que María “conservaba”. Es un poco como el “Ver” de la revisión de vida.
Está presente a sí misma en una verdadera interioridad y registra en su memoria lo que está viviendo. Está plenamente presente para su hijo que acaba de nacer. Guarda en su corazón el acontecimiento que se produce en el despojo de este nacimiento. Siempre puede existir en nuestras vidas el riesgo de que no “conservemos” lo que hemos vivido, o lo que vive la gente que nos rodea, sin importar que las cosas sean felices o desdichadas.
María no solo conserva estos eventos, sino que reflexiona sobre ellos. Busca su sentido. Podemos considerar esta palabra bajo dos contenidos: primeramente, el sentido en tanto que búsqueda de significado, el “Juzgar”. ¿Quién es este recién nacido? Poco a poco, María se da cuenta del alivio contra el mal y la violencia, de la salvación y de la paz que viene a traer a la tierra. Dios le tiene confianza. José y ella misma están asociados a la obra de Dios para renovar a la humanidad, para regresar a la creación a un buen camino y así llegar a una verdadera Ecología.
El sentido no es solo tratar de entender el acontecimiento, sino también discernir adónde conduce todo esto. ¿En qué dirección, qué camino somos llamados a seguir? “Actuar”: María no fallará en su tarea de recibir y acompañar a su hijo hasta la edad adulta, y luego en los numerosos años discretos de Nazaret, y finalmente hasta su presencia al pie de la Cruz.
¿A qué actitudes nos invita esta fiesta de Navidad?, ¿a qué agradecimientos, a qué compromisos, a qué verdades, a qué expresiones de belleza y de amor, a qué fuertes combates contra el mal y sus consecuencias?, ¿a qué calidad de presencia ante las personas para quienes la vida es dura y, finalmente, a qué confianza en Dios que no nos abandona, a pesar de los errores del mundo e incluso de la Iglesia?
“¡Seamos cocreadores de nuevos mañanas!
¿En nuestras Noches, resplandecen estrellas por millares?
Contigo, Jesús, amigo, siempre creer y esperar. (Mensaje Misión Obrera)
¡Felices Fiestas de Navidad y tanto como posible un buen año 2023!
Robert Daviaud
(sacerdote acompañante Misión Obrera)