fbpx

– Programa 2014 –
Carta del Coordinador Nacional

El Nuevo año 2014

Un afectuoso Saludo

 Un talentoso y comprometido laico cristiano mexicano escribía en estos días: “Me descubro en una situación nueva como cristiano. La Iglesia ha salido de sus años de turbulencia, de los necesarios e intensos debates posconciliares y de sus complicados procesos de renovación. Parece que hemos reencontrado unidad de propósito, claridad en las ideas y definición en el rumbo. La Iglesia siempre está en proceso de reforma, lo que no debe confundirse con dinamitar su existencia. Encuentro que el Papa logra catalizar los vectores que le dan fuerza histórica a la Iglesia; pero también que es fruto de los grandes esfuerzos de varias generaciones de católicos.”1

 El Prado Mexicano en sintonía con este despertar eclesial, quiere sumarse con alegría e ilusión a recorrer el rumbo eclesial que Francisco el Papa ha delineado en su Exhortación Apostólica La Alegría del Evangelio.

Una Iglesia misionera: en salida, con creatividad. Una Iglesia centrada en los esencial: Jesucristo, el Evangelio de la caridad, el Espíritu que nos conduce a la plenitud del Reino. Una Iglesia misericordiosa: que escucha, que abraza, que cura, que no condena. Una Iglesia pobre: que busca y vive a pesar de costumbres culturales arraigadas y de halagos la sobriedad y el servicio humilde. Una Iglesia gozosa: que contagia esperanza, sonrisa. Una Iglesia que se audaz: que no se paraliza ante los problemas ni ante los riesgos porque confía en el Resucitado.

 A todos los miembros del Prado Mexicano una felicitación afectuosa con el principio del nuevo año.

El Programa del Año

Tenemos un Programa para este año 2014. No lo perdamos de vista. Su objetivos deben de permanecer a lo largo de él:

Profundizar en el compromiso que implica para el Prado un ministerio sacerdotal vuelto hacia “las periferias existenciales” y una pastoral misionera en la propia Iglesia Local. (2014)

  • Decidido impulso a la Pastoral Vocacional del Prado (2014-2015)
  • Preparación primaria a la Asamblea del Prado Mexicano del 2015

Compromisos que emanan de estos objetivos:

  • Hemos ido avanzando ya desde diciembre del año 2013 con las Guías de Estudio de Evangelio que aparecen semanalmente en este sitio. Un llamado no sólo a ver las Guías cada semana, sino a darnos a la tarea de hacer los Estudios de Evangelio propuestos.

  • Estamos ya avanzando en la redacción de las Guías de Pastoral Vocacional. Profundizaremos en sus temas y en abril esperamos tenerlas revisadas y asumidas como equipos para que se traduzcan en efectivos pasos hacia delante.

  • En abril nos reuniremos el Consejo y los Responsables Diocesanos. Para dar seguimiento y poner condiciones que nos ayuden a realizar lo que nos hemos propuesto.

  • Estamos en fase de organizar el Mes Pradosiano para el mes de junio 2014. Oportunidad de profundizar en nuestra llamada y fortalecer nuestra fraternidad.

  • En noviembre tendremos los Ejercicios Espirituales para los miembros del Prado pero abiertos precisamente a la pastoral vocacional de simpatizantes de las diferentes diócesis y de otras que podamos visitar.

Para tener en Cuenta

Nuestro Prado necesita de un real y verdadero sentido de pertenencia de parte de todos. No sólo pertenencia al equipo local –que es la base fundamental- sino a toda la familia sacerdotal que integramos. Desde ahí, no perder el sentido de fraternidad y comunión con las otras expresiones del Prado: el Instituto Femenino presente en Chihuahua, los esfuerzos por generar grupos de laicos que vivan las riquezas que aporta el Prado (en Guadalajara y en Tula) y la posibilidad de promover vocaciones religiosas y diaconales con el carisma del Prado.

Un signo muy concreto de este sentido de pertenencia es la aportación económica anual. Si la hiciéramos todos los que aparecemos en el Directorio de Nombres, no tendríamos déficit. Y si fuéramos capaces también de idear creativamente formas de allegar recursos básicos al Prado –por cariño a él, por profetismo en su servicio- sin perder de vista la sobriedad y la sencillez, podríamos dar un servicio mayor a nuestras diócesis e incluso a las de algunos países de América.

Para todos un abrazo fraternal:
Manuel Rodrigo Zubillaga Vázquez.

 

1 Jorge E. Traslosheros, Reflexiones de una Iglesia que Camina, en La Razón, p.1 4 de enero de 2014.

Menu