Ágil y útil recurso didáctico en una colección de presentaciones animadas en power point
ARCHIVOS

TESTIMONIO DE RESPUESTA A LA INVITACIÓN A LA PRIMERA FORMACIÓN
Poema del P. Mario Alberto García Reyes / Arquidiócesis de México / “Inusitado”
PÁGINA DE CUARDERNO DE VIDA / La Ramada de la Comunión.
El miércoles de ceniza hacia la 1:00 p.m. llegaron dos mujeres jóvenes al Santuario de san Judas Tadeo solicitando que fuera a bendecir la Ramada en la que celebrarán la cuaresma y Semana Santa en la tradición de los indígenas yaquis, en Hermosillo, Sonora.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO DE RAMOS 2021
Comenzamos con este domingo la celebración de la Semana Santa presentando el ritmo pascual de toda ella. El domingo de Ramos parece ser una celebración anticipada del Señorío de Jesús, mientras que el viernes Santo es la consideración de su muerte. Se trata de la síntesis del evangelio, de su clave de interpretación. Los evangelios son una relectura de toda la vida de Jesús, especialmente de sus últimos años, a la luz de su muerte y resurrección.
SUBSIDIO PARA LA HOMILÍA DEL DOMINGO DE PASCUA 2021
El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada. Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO V DE CUARESMA
Estamos cada vez más cerca de la celebración de la muerte y resurrección de Jesús. En el evangelio que meditamos Jesús aparece, desde ya, venciendo a la muerte, enseñando a sus discípulos su significado: “Ha llegado la hora de que el Hijo del hombre sea glorificado”(Jn 12, 23). Con motivo de una muestra de fe que trasciende las fronteras del judaísmo -unos griegos preguntan por él- Jesús proclama su hora. Toda su misión la vive en tensión al cumplimiento de su hora, manifestación de la plenitud de su amor. Además, será la ocasión de poner de manifiesto la libertad con que Jesús se encamina a su hora.
SUBSIDIO PARA LA HOMILÍA DEL DOMINGO DE RAMOS, Ciclo B.
“Cuando se aproximaban a Jerusalén, estando ya al pie del monte de los Olivos, cerca de Betfagé y de Betania, Jesús envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: «Vayan al pueblo que está enfrente y, al entrar, encontrarán un asno atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo; y si alguien les pregunta: «¿Qué están haciendo?», respondan: «El Señor lo necesita y lo va a devolver en seguida».
ECOS DE LA SESIÓN CUARESMAL DEL PRADO MEXICANO
SESIÓN DE ACUERDOS PARA LA FORMACIÓN 2021 POR ZONAS DEL PADRO MEXICANO.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO IV DE CUARESMA
El escandaloso y torpe espectáculo de la cruz, tiene su comprensión sólo en la inteligencia del amor de Dios por el mundo: “Dios no envió a su Hijo al mundo para condenarlo, sino para salvarlo…”(Jn 3, 17).
SUBSIDIO PARA LA HOMILÍA DEL V DOMINGO DE CUARESMA
Entre los que habían subido para adorar durante la fiesta, había unos griegos que se acercaron a Felipe, el de Betsaida de Galilea, y le dijeron: «Señor, queremos ver a Jesús». Felipe fue a decírselo a Andrés, y ambos se lo dijeron a Jesús. Él les respondió: «Ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser glorificado. Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto.