La pregunta de A. Chevrier “¿qué tenemos que hacer?” coincide con la cuestión que plantean a Jesús los judíos: “¿Cuál es la obra que Dios quiere?” (Jn 6,28). Es una cuestión esencial para todo creyente que quiere fundamentar y orientar su vida de modo correcto. La respuesta de Js es sorprendente para sus interlocutores: “lo que Dios espera de ustedes es que crean” Jn 6,29).
ARCHIVOS

HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XIII ORDINARIO
“El creyente es el que tiene el atrevimiento de reconocer la fragilidad o contingencia más profunda de su ser, ser humilde y darse cuenta de que es un peregrino que está de paso por este mundo”.
MUJERES LIBERADAS
Después de la presentación del reino de Dios para toda la multitud por medio de parábolas, Jesucristo les pidió a sus discípulos que lo llevaran al otro lado del lago de Galilea. Ese otro lado era tierra de paganos. También entre ellos, Jesucristo hará presente y palpable ese nuevo proyecto de Dios llamado Reino. Ahí Jesús realiza el milagro de expulsar a toda una legión de demonios. ¿Nos quiere presentar este evangelista a Gerasa y toda la Decápolis como una tierra de demonios? Eso pensaban los judíos acerca de los paganos, pero Jesús llega para transformar ese entorno.
BENDICIÓN DEL ICONO DEL P. ANTONIO CHEVRIER
Los iconos son una ventana abierta al infinito, a Dios. Reflejan una luz que pacifica nuestros sentidos y abre nuestro corazón a la plegaria.
Son una excelente guía para la comprensión más profunda del misterio cristiano y para la oración.
Nos invitan a que nuestra contemplación de lo bello se convierta en oración, en comunión con Dios y con todos los hombres y mujeres. Por la meditación y la oración podemos hacer que la luz se prolongue a los gozos, penas y esperanzas de cada día. «Hay heridas que solo la belleza puede curar «.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XII ORDINARIO
La imagen de la barca que hace su travesía por el mar, ha sido entendida por algunos padres de la Iglesia como la Iglesia misma que avanza por las aguas de la historia entre los consuelos de Dios y las persecuciones del mundo, como dice san Agustín. Pero también puede significar la vida personal con todos sus problemas, que amenazan con hundir nuestra vida
TENER FE EN EL MISTERIO DEL REINO
Esta escena sucede después del discurso de Jesús en parábolas, en el que nos expone el misterio del reino de Dios, misterio que lo trajo al mundo y por el cual ha entregado la vida en una cruz.
JESUCRISTO, EL “TODO” PARA NOSOTROS
GUÍA PARA UN ESTUDIO DE EVANGELIO SIGUIENDO LA PRIORIDAD FORMATIVA DE ESTE AÑO: UNIRSE A JESUCRISTO: «EL ES EL CENTRO HACIA EL CUAL TODO DEBE CONVERGER».
CUADERNO DE VIDA / EL PODER DE LA PALABRA DE DIOS EN LOS ADOLESCENTES “DESCARTADOS”
Estoy iniciando desde los últimos días de mayo y lo que llevamos de este mes de junio 2021, iniciativas de acompañamiento a los adolescentes privados de libertad en los centros de internamiento que dependen del gobierno de la Ciudad de México, en los cuales soy capellán. Específicamente, en uno de ellos, llamado Centro Especializado de Internamiento Preventivo (CEIPA), se inauguró el 19 de mayo la capilla ESPERANZA. “Esperando contra toda esperanza…plenamente (estoy) convencido de que Dios tiene poder para cumplir lo que promete (Rm 4.18.21).
LA ORIENTACIÓN APOSTÓLICA Y PASTORAL DEL PRADO
El artículo que podrán leer en las siguientes páginas es la continuación del que apareciera en el boletín precedente de la serie francesa de «Sacerdotes del Prado» bajo el título: «La pasión de dar a conocer a Jesucristo a los pobres en el P. Chevrier». En esta ocasión, se trata de un estudio consagrado por completo al P. Chevrier, catequista de los pobres en la Guillotière. Otro artículo, que aparecerá posteriormente, tratará del P. Chevrier, maestro espiritual.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XI ORDINARIO
Frente a la incomprensión y calumnias que hasta entonces ha vivido Jesús en el cumplimiento de su misión, llevadas hasta el extremo de considerar que estaba loco o confundirlo con satanás, como lo meditábamos el domingo pasado, él responde con el llamado Sermón de las Parábolas. Por medio de las parábolas del sembrador, del grano y la semilla de mostaza, hace una profesión de fe en la eficacia absoluta de la palabra de Dios, en sintonía con el profeta Isaías: