Aniversario 50 de Ordenación Sacerdotal del P. Emilio Zaragoza
ARCHIVOS

LOS EQUIPOS DE LA ZONA NORTE NOS COMUNICAN Y PARTICIPAN DE SUS ENCUENTROS
Después de año y medio de no reunirnos presencialmente, al equipo prado de Chihuahua nos llegó la oportunidad de hacerlo por la visita de Héctor Villa, este 25 de agosto, en la que además contamos con la presencia de Martín obispo que andaba por estas tierras y en vez de descansar tuvo a bien trabajar con nosotros el estudio de nuestro Señor Jesucristo.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XXII ORDINARIO
Ya en los discursos del Pan de vida y eucarístico, que meditamos los domingos pasados, se vislumbraba el deseo de san Juan de superar un mero ritualismo en la celebración de “la fracción del pan”, insistiendo en su interioridad que consiste en creer en Jesús y en el amar al prójimo como él nos ha amado. San Juan nos habló más del significado de la eucaristía que del rito. Comentábamos que desde el sacramento que retrata con más claridad nuestra fe, afronta la mayor amenaza para los creyentes, el divorcio entre la fe y la vida, entre la celebración de la fe y la caridad.
ARTÍCULO DE FONDO / UNA ESPIRITUALIDAD A LA LUZ DEL DOCUMENTO: PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO
El Proyecto Global de Pastoral (PGP) de la CEM, esta dividido en tres grandes partes, bajo el esquema del método de Ver, Pensar y Actuar. Esto ha permitido “acercarse a la realidad como punto de partida”, como pastores con “los ojos bien abiertos para contemplar este bendito espacio de vida” (22) y “escrutar a la luz del Espíritu” (6), “preguntarse” a profundidad (11), para realizar “un sano ejercicio de escucha del sentir del pueblo… de autocrítica…” (19)
JESUCRISTO EL CENTRO DE NUESTRO MINISTERIO / Estudio de Evangelio
Los pobres, que van marcando el ritmo de la vida de Jesús y los suyos (“no tenían tiempo ni para comer” Mc 6,31), son, ante todo, alguien con quien dialogar y en cuya vida Dios se manifiesta y anuncia el año de gracia del Señor (Cfr Lc 4,19). No son meramente un problema a solucionar, sino lugar teológico, donde Dios se hace oír .
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XXI ORDINARIO
Después de ofrecerse como alimento por medio de su palabra, en el discurso del Pan de vida, Jesús, ahora nos ofrece su carne como comida y su sangre como bebida. En el dinamismo del misterio de la encarnación en el que Jesús se nos entrega realmente y se hace Dios-con-nosotros, ahora, sacramentaliza su presencia en el discurso eucarístico: “Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”(Jn 5, 55).
POBREZA DEL SACERDOTE / Puntos para una reflexión siempre necesaria
No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y camina. (Hech 3, 6).
TU PALABRA ME DA VIDA / Estudio de Evangelio
Los pobres, que van marcando el ritmo de la vida de Jesús y los suyos (“no tenían tiempo ni para comer” Mc 6,31), son, ante todo, alguien con quien dialogar y en cuya vida Dios se manifiesta y anuncia el año de gracia del Señor (Cfr Lc 4,19). No son meramente un problema a solucionar, sino lugar teológico, donde Dios se hace oír .
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / DOMINGO XX ORDINARIO
Celebramos en este domingo la eficacia de la obra de Cristo vencedor de la corrupción del sepulcro, pero ahora en María. Nos dice san Pablo que “así como en Adán todos mueren, así en Cristo todos volverán a la vida…”, cumpliéndose, así, la profecía del génesis: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya; ella te herirá en la cabeza, pero tú sólo herirás su talón”(3, 15)
JESÚS REVELA EL ROSTRO DEL PADRE EN LA ESCUCHA DE LA VIDA DE LOS POBRES / Estudio de Evangelio
Los pobres, que van marcando el ritmo de la vida de Jesús y los suyos (“no tenían tiempo ni para comer” Mc 6,31), son, ante todo, alguien con quien dialogar y en cuya vida Dios se manifiesta y anuncia el año de gracia del Señor (Cfr Lc 4,19). No son meramente un problema a solucionar, sino lugar teológico, donde Dios se hace oír .