En estas vacaciones de Navidad y Año Nuevo, anhelamos encontrar una nueva confianza, relaciones pacíficas, la esperanza de que los males del mundo se puedan resolver, que las heridas se puedan afrontar y sanar. Por supuesto las duras realidades vividas por los pueblos, por las familias, por las personas, la situación laboral, las condiciones laborales y de remuneración, la falta de vivienda, la deambulación de ciertos migrantes, la reanudación de la pandemia. El Covid, amenaza de guerra en Ucrania, y muchas otras cosas permanecen en nuestro corazón y requieren nuestra acción.
ARCHIVOS

HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / La Sagrada Familia
El misterio de la encarnación comprende también a la familia de Jesús. Al asumir nuestra carne el Verbo eterno de Dios asume una raza, una cultura, unas tradiciones y por lo tanto una familia. Dios se puso totalmente de lado de la humanidad y la familia de Nazaret es la prueba. Así como en todo ser humano la familia indica el lado más concreto de la existencia, su indicador de particularidad, de normalidad, de igual forma en Jesús, su familia da testimonio de su ser de “carne y hueso” y que se identificó con nosotros en todo menos en el pecado. Celebrar a la Sagrada Familia hoy es corroborar que Cristo es “verdadero hombre”, así como es “verdadero Dios”.
LA CONTEMPLACIÓN DEL PESEBRE
El grupo inter diocesano de simpatizantes del Prado, que inició vía remota en el pasado mes de noviembre, acordó hacer un encuentro específico sólo para seminaristas. Este encuentro ha sido respaldado ampliamente por el P. Héctor Villa y el Consejo del Prado Mexicano, de modo que se ha hecho posible con el aporte de las cuotas de todos.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / 4.to DOMINGO DE ADVIENTO / María es Testigo Privilegiado del Adviento…
María es testigo privilegiado del adviento porque nos comparte “lo que ha oído, lo que ha visto con sus ojos, lo que contempló y tocó con sus manos acerca de la Palabra de la vida”(1Jn 1, 1). María llegó a ser una sola carne y un solo aliento con Jesús, por eso nos puede hablar desde dentro del misterio y no sólo indicarlo desde el exterior.
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / 3.er DOMINGO DE ADVIENTO / Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe
En el tercer domingo de adviento la liturgia siempre nos presenta a María como modelo de quien encarna las esperanzas de vida nueva de un pueblo y el sueño de Dios para la humanidad. María, como todos los personajes del adviento, se dejó interpelar por la expectativa mesiánica de Israel y colaboró para que se hiciera realidad. Coincide este año, el tercer domingo de adviento, con la solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, que de ninguna manera nos desvía del camino que llevamos hacia la navidad, finalmente María de Guadalupe hizo nacer a Jesucristo para los pueblos de América Latina, ejerció el ministerio de su maternidad para que nuestros pueblos se abrieran a la verdadera esperanza de vida en el evangelio.
EL HERMOSO SIGNO DEL PESEBRE
El hermoso signo del pesebre, tan estimado por el pueblo cristiano, causa siempre asombro y admiración. La representación del acontecimiento del nacimiento de Jesús equivale a anunciar el misterio de la encarnación del Hijo de Dios con sencillez y alegría. El belén, en efecto, es como un Evangelio vivo, que surge de las páginas de la Sagrada Escritura. La contemplación de la escena de la Navidad, nos invita a ponernos espiritualmente en camino, atraídos por la humildad de Aquel que se ha hecho hombre para encontrar a cada hombre. Y descubrimos que Él nos ama hasta el punto de unirse a nosotros, para que también nosotros podamos unirnos a Él.
LA CARTA DE NAVIDAD 2021
En estos días, cercana ya la Navidad de 2021, queremos visitaros a través de esta carta para compartir la alegría sencilla e irreprimible que nace de la fe en el Hijo de Dios que se ha hecho carne.
DE LA NOSTALGIA A LA PROFECÍA
Después de once meses de reuniones vía zoom, se ha podido reunir por primera vez el Grupo de Primera Formación en una sesión presencial, para meditar y reflexionar en el Estudio de Evangelio a fin de que cada uno, a partir de su Relato de Vida eligiera una línea personal de EE.
MI EXPERIENCIA PERSONAL COMO PRADOSIANO
Me presento: soy Carlos Pérez Barrera, presbítero de la arquidiócesis de Chihuahua, desde hace 42 años. He estado en 10 parroquias, en tres como vicario y en 7 como párroco. 21 años en parroquias urbano-rurales y los otros 21 en la ciudad de Chihuahua, en 4 parroquias de la periferia. Me han pedido que les comparta la experiencia que he vivido en el Prado. Para comprender cómo llegó el Prado a mi vida y ministerio, necesito comentarles el contexto personal y eclesial en que éste se dio. No pretendo hablar de mí mismo sino del Prado y su lugar en la Iglesia
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA / 2º DOMINGO DE ADVIENTO
En la liturgia de la Iglesia nos encontramos en el tiempo de preparación a la navidad, acontecimiento central de nuestra fe. En ella se cumple el sueño de “la armonía universal”, anunciada muchos siglos atrás en el pueblo de Israel, pero siendo, también, un anhelo profundo de la humanidad entera: “Habitará el lobo junto al cordero, la pantera se echará junto al cabrito, el ternero y el leoncillo comerán juntos y un niño pequeño cuidará de ellos…”(Is 11, 6). Para los creyentes este sueño se ha cumplido en el nacimiento de Jesús.