Gloria Servín, comerciante y miembro activo en una dependencia oficial de acción popular, muy amiga y seguidora de mi antecesor en la parroquia de Tepeji el Río, pertenecía a partir de 1990 a una Comunidad Eclesial de Base, que sirvió de matriz para muchas otras en la parroquia, en una de las reuniones de la CEB dijo: “Ahora que he conocido a Jesucristo, ya no seguiré a ningún sacerdote sino sólo a Él.” Yo pensé, esta mujer ya ha dado el paso, ya está del lado de Jesús. El contacto con Jesucristo en el Santo Evangelio en Comunidad, la había cambiado. Así fue, desde entonces se entregó a la causa de nuestro Señor Jesucristo hasta su muerte acaecida el 11 de abril de 2011, como promotora de las CEBs con el interés de que muchos conocieran y siguieran a Jesucristo nuestro Señor.
ARCHIVOS

TESTIMONIO DEL PADRE ANTONIO VIDAL
/ Primera Formación
En primera formación el P. Antonio Vidal nos habla de su
experiencia centrada en las prácticas del Prado
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA
/ 4to Domingo Ordinario
Jesús continúa con el anuncio del reino de Dios desde las actitudes que le corresponden en el corazón del hombre. El reino de Dios es una imagen política y mística a la vez. La buena política tiene que ser contemplativa de la mejor visión del hombre, que no permite en ningún caso que sea tratado como simple medio, sino siempre como un fin. Para lograr esto es necesario mirarlo a través de Dios o de los más altos ideales de la razón…
ALGUNOS SANTOS DE LA PUERTA DE AL LADO / Contemplación apostólica en el Cuaderno de Vida.
En la reciente sesión del Prado Mexicano en el mes de noviembre pasado se meditó y reflexionó lo que el Papa Francisco nos dice sobre los “santos de la puerta de al lado” (GE 7). El P. Emilio en su ministerio contempla y “toca” la santidad.
LA PARROQUIA LUGAR DE SANTIDAD
LA PARROQUIA, LUGAR DE SANTIDAD. 1ª parte del testimonio del P. Carlos Piña, Arquidiócesis de Tlalnepantla
HOMILÍA DE MONS. LUIS MARTÍN BARRAZA
/ 3er Domingo Ordinario
En este domingo de la Palabra, Mateo nos presenta el comienzo de la predicación de Jesús. Entona la “poesía” del profeta Isaías, indicando su cumplimiento en este acontecimiento. En el Antiguo Testamento, el pasaje evocado, se refería al rey que estaba por nacer: “Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado: sobre sus hombros descansa la soberanía”(Is 9, 5). Se trata de la expectativa del Mesías rey que establecería y consolidaría el derecho y la justicia(Is 9, 6): “¡Ay de los que dictan leyes inicuas y publican decretos opresivos. Los que niegan la justicia a los débiles, privan de su derecho a los humildes de mi pueblo, se aprovechan de las viudas y despojan a los huérfanos”(Is 10, 1-2).
COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL EVANGELIO DEL 3er DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
/ La Luz de la Palabra.
La forma en que el Señor se nos va revelando durante el tiempo de la Navidad, que prácticamente acabamos de concluir, sigue una gradualidad pedagógica constante y creciente: en la celebración de la Nochebuena, se nos invita a contemplar junto a los pastores, -pobres entre los pobres de Israel, el misterio de la Encarnación, que ha escogido el camino de la pobreza, para anunciar la buena noticia de la redención ofrecida a todos los hombres sin distinción de raza, clase, género y condición; buena noticia que irrumpe en nuestra historia iluminándola desde la opacidad del Pesebre: allí donde todos esperarían una señal radiante proveniente del cielo, porque es el Altísimo el que está dando a conocer Su Rostro, ese Rostro, sorprendentemente, se deja ver en el signo del niño acostado en un pesebre y envuelto en pañales: el Todopoderoso hecho indefenso y frágil, inerme en la debilidad de la carne de un recién nacido.
PRESBÍTEROS
/ “SHALOM”, EN LA BÚSQUEDA DE PLENITUD
En el primer día del año la liturgia nos ofrece una bella bendición que Dios sugiere para su pueblo: “El Señor te bendiga y te proteja, haga resplandecer tu rostro sobre 9 y te conceda su favor. Que el Señor te mire con benevolencia y te conceda la paz” (Num. 6).
LA PASTORAL VOCACIONAL DEL PRADO
El p. José Carmen González de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, nos comparte experiencias concretas de animación del carisma del Prado entre sacerdotes jóvenes y seminaristas. Las experiencias son de Tlalnepantla y de San Juan de los Lagos, esta última promovida por el P. Miguel Domínguez y los padres Hermilio Cárdenas de Guadalajara y Carlos Guzmán de Aguascalientes, el p. Carlos también nos da su testimonio.
LOS SACERDOTES DE PRIMERA FORMACIÓN
En enero del 2021 iniciaron el camino de la Primera Formación un grupo de diez sacerdotes de diversas diócesis de México en plena pandemia, por lo cual, las reuniones se realizaron por vía remota y así se continuó hasta el año 2022, en donde ya se tuvo oportunidad de algunas reuniones presenciales. Ahora ya en el 2023, las reuniones serán presenciales para siete de los participantes y para tres, debido a su distancia, continuarán por vía remota. El proceso se encamina hacia la recta final, por lo que es muy importante tener en cuenta este don que el Señor nos está dando. El P. Alexandro Hernández de Tula, en esta ocasión, nos da su testimonio.