fbpx

ARCHIVOS

Realizar búsquedas por mes o categoría:

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL EVANGELIO DEL DOMINGO DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO

Con esta parábola culmina la sección narrativa del Evangelio según San Mateo; antes de entrar en el relato de la Pasión del Señor y del Misterio Pascual, la última de las parábolas del Evangelista nos remite al fin de la historia, al momento en que, alzado el velo de este mundo, veamos al Señor, al mismo que se encarnó para vivir pobre entre los pobres la suerte de los excluidos, ahora en todo el esplendor de la gloria de quien es sentido y fin de todo lo creado.

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXXIII ORDINARIO

Debe haber sonado extremadamente sorprendente para los primeros receptores de la Parábola de los Talentos, el elogio del señor al primer y segundo servidor: porque respondiste fielmente en lo poco… sorprendente, ya que su argumento se articula en torno al encargo y custodia de una cifra de dinero enorme, prácticamente inconmensurable para los hombres sencillos, que a duras penas vivían administrando su propia pobreza, que tenían que ingeniárselas para sobrevivir …

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXXII ORDINARIO

Resulta tentador –peligrosamente tentador- hacer lecturas maniqueas, es decir, dualistas, de parábolas como la de las Jóvenes Necias y las Prudentes; es tentador, porque es demasiado fácil dividir la realidad en blanco o negro, entre buenos y malos, pero la realidad es más compleja, sus matices más variados, sus senderos más sinuosos, y nos exige mirarla con los ojos más abiertos y tomar parte en ella, con lucidez y compromiso.

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXXI ORDINARIO

En tiempos de Jesús, los líderes de la religión del pueblo de Israel estaban en deuda, en deuda con su propio pueblo y con el Dios al que decían representar; en deuda con el anuncio del Señor de los pobres, del huérfano y de la viuda, al que habían anunciado los profetas, en deuda con el Señor que había escogido de entre los pueblos de la tierra a este pueblo que se sentía ser el “pequeño resto”, que precisamente desde su pequeñez debía de dar testimonio de la inconmensurable grandeza de la misericordia de un Dios Padre de todos los Pueblos.

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXX ORDINARIO

Durante los cinco últimos siglos antes de Cristo, el Judaísmo se había consolidado en el territorio de Palestina: desde la vuelta del exilio de Babilonia en el 538, y la dedicación del segundo Templo en el 515,-cuya reconstrucción sobre las ruinas del Templo de Salomón había comenzado inmediatamente llegados los repatriados, apoyados en este empeño por Ciro, el Rey de Persiay…

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXIX ORDINARIO

Muchas veces se ha malinterpretado este pasaje del Evangelio según San Mateo, mejor dicho, se le ha querido instrumentalizar dándole una interpretación tendenciosa, como si el Legión final “Devuelvan al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”, significara la separación de las esferas, la política por un lado (y junto con la política, la economía, la opinión sobre los asuntos que pertenecen al “mundo”) y por otro lado, la religión, una muy bien acotada moral, y la fe (como si éstas fuesen cuestión de sacristía);

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXVIII ORDINARIO

El pasaje del Evangelio según San Mateo que hoy estamos contemplando, está formado en realidad por dos temas distintos que el evangelista fusionó en uno solo: uno, que va desde el vv 1 al 10, la parábola del Banquete de Bodas, y los vv 11-14, en donde aparece una nueva, la del Traje de Bodas; dos parábolas que, por cierto, en el ensamble final, dejan saborear, en una primera lectura, una cierta fricción.

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXVII ORDINARIO

“Quiero cantar en nombre de mi amigo el canto de amor de mi amado por su viña…” Éstos son los primeros versos de una antigua canción, de una metáfora acerca del amor de Dios a la humanidad, que dejó sus huellas y evolucionó a lo largo de siglos de Revelación, una de sus primeras apariciones que ha quedado registrada en la Sagrada Escritura es ésta, la del profeta Isaías, otra huella del mismo tema aparece al modo de respuesta, de contrapunto, en el salmo 78 (79), aparece transformada en parábola en el Evangelio de hoy, el de los viñadores homicidas, para dejar resonando un eco de sus acordes finales en el discurso de la Vid y los Sarmientos, en el Cuarto Evangelio.

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXVI ORDINARIO

El contexto en donde Jesús pronuncia la parábola de los dos hermanos es el de la cultura del honor en la que vive el pueblo de Israel (y el mediterráneo entero en el siglo I), para proponer, en el seno de esta misma cultura, un camino nuevo de conversión, para anunciar, en el seno de esta misma cultura, que la misericordia y acogida del Padre del cielo está más allá, superando con creces, nuestras convenciones y nuestras expectativas.

Read More

COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL DEL DOMINGO XXV ORDINARIO

Una nueva llamada a la conversión nos hace el Evangelio de Mateo en la parábola de los trabajadores de la viña, una invitación a la metanoia, que no es un cambio meramente de carácter moral: pasar de portarse mal a portarse bien, sino una disposición a la apertura para un cambio radical de mentalidad, de modo que la estrechez de nuestras convicciones, de nuestros cálculos, de los principios, creencias y costumbres, con que ordenamos nuestra vida, pueda ser ensanchada por la contemplación y la acogida de la inconmensurable amplitud del pensamiento del Señor,

Read More
Menu