En la lectura continua que traemos del evangelio de san Mateo, Jesucristo anuncia la plenitud de la manifestación del reino de Dios, en la parábola del juicio final que hoy escuchamos…
ARCHIVOS

MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XXXIII ORDINARIO CICLO A
Cuanto más se acerca “la hora”, según la expresión de Jesús en san Juan, más se intensifica el profetismo de sus palabras. Ya desde la parábola de las muchachas prudentes y las descuidadas éramos invitados a ampliar nuestro horizonte más allá de las limitaciones del momento presente, ya que trata de la espera de la llegada de un novio…
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XXXII ORDINARIO
Aprovechando el contexto de despedida, en la última visita de Jesús a Jerusalén, que le da más solemnidad a sus enseñanzas, Mateo nos lo presenta evangelizando una dimensión fundamental de la existencia humana, como lo es la esperanza. El ser humano es la única criatura sobre la tierra que debe ocuparse de su futuro, buscar respuesta a esto le resulta un problema de vital importancia. Una forma que toma esta inquietud es el cuestionamiento sobre el sentido de la existencia, es esta una pregunta que mira hacia adelante…
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XXXI ORDINARIO
Después de haber enfrentado distintos grupos de la dirigencia del pueblo judío, Jesús, esta vez sin aparente provocación, lanza la denuncia más demoledora contra el servicio de autoridad que ellos detentan. Parece una crítica hecha desde los comportamientos concretos de los escribas y fariseo, pero sobre todo desde el celo por las cosas de Dios. Jesucristo continua siendo fiel a su principio y fundamento que consiste en el amor a Dios su Padre: “Mi casa es casa de oración, pero ustedes la han convertido en cueva de ladrones”(Mt 21, 13).
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XXX ORDINARIO
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XXIX ORDINARIO
Después de las parábolas con las que Jesús ha narrado en sintonía con la “purificación del templo”, a instancias de las mismos jefes del pueblo que le piden razón de su autoridad, comienza un nuevo episodio en la confrontación de Jesús con los escribas, fariseos y saduceos. La tensión ha llegado al punto de buscar un pretexto para provocar su muerte. Haciendo gala de una pedagogía impecable hecha de imágenes e ideas, Jesús,..
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XXVIII ORDINARIO
Jesús ha puesto a sus palabras la radicalidad que procede del juicio, que hace, sobre la manera de actuar de las autoridades religiosas del pueblo judío. Analiza su forma de proceder desde la verdad suprema del reino de Dios proyectado hacia la consumación de los tiempos. De suyo la expresión reino de Dios, desde un principio, lleva cierta contradicción con la manera como funcionan las cosas cotidianamente…
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XXVII ORDINARIO
En su última visita a Jerusalén, Jesús, radicaliza su discurso contra la esterilidad de la actitud religiosa de su tiempo, dirigido sobre todo a quienes encabezaban aquel orden de cosas. Seguramente la comunidad de Mateo se encontraba en la coyuntura de ser perseguida por el judaísmo más observante y quiere sostener la lucha de los cristianos. O, tal vez, desde entonces amenazaba el “gris pragmatismo”, que devora toda la sabia interior de la fe, la única capaz de hacer producir frutos. Siempre hay la tentación de asegurarse en lo institucional, en lo ritual, que va haciendo perder la sensibilidad frente a lo más vivo de las relaciones. Ahora, Jesús, fiel a su principio de que “por sus frutos los conocerán”(Mt 7, 16),..
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XXVI ORDINARIO
La parábola de los dos hijos nos recuerda las palabras de Simeón, según la cual Jesús “hará que muchos caigan o se levanten en Israel. Será signos de contradicción…(Lc 1, 34), porque ha venido para que los ciegos vean y los que ven queden ciegos(Jn 9, 41), para declarar que derriba del trono a los poderos y enaltece a los humildes(Lc 1, 52). Esto sucedió durante toda la misión de Jesús, pero hacia el final se dejará sentir con mayor fuerza en su confrontación con las autoridades religiosas, que lo conducirá a la muerte…
MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO XXV ORDINARIO
Al ir caminando rumbo a Jerusalén, Jesús, narra una parábola con la que ilumina un dinamismo profundo del corazón humano, y le denuncia amorosamente los límites de su mirada. La tendencia a ponerse al centro y a adueñarse de todo, al punto de perder el sentido del don es muy fuerte. Si no se le despierta a la vida de la gracia puede quedar encerrado en sí mismo, sin dejar lugar para el otro, mucho menos para el que sufre. En esto consiste la tarea evangelizadora, ayudar a entrar en la sana conciencia de que tenemos asegurada nuestra dignidad, nuestro ser, antes de que merezcamos algo, incluso cuando nos sentimos muy indignos…