
Carta del Coordinador del Prado Mexicano sobre la Sesión de Formación
REALIZADA EN GUADALAJARA DEL 4 AL 8 DE NOVIEMBRE 2013
Queridos hermanos:
Como fue sabido realizamos la Sesión de Formación sobre Pastoral Vocacional en Guadalajara el pasado mes de noviembre, del lunes 4 al viernes 8. Llegamos a tener una asistencia de aproximadamente 30 personas, aunque no todos los días.
La Sesión fue muy rica e interesante. Dimos un paso cualitativo importante en la calidad de la Sesión. Enriqueció de manera especial –en cuanto a la temática- la presentación del resultado del Sondeo realizado a través de grupos focales y entrevistas cualificadas que realizó la Lic. María Estela Fernández, profesora e investigadora de ciencias sociales. Aquí podemos acceder al documento presentado. Conviene aprovecharlo al máximo.
Así mismo cabe mencionarse el documento que aquí también se anexa sobre la reflexión teológica y pastoral de la pastoral vocacional del P. Emilio Lavaniegos, del P. Antonio Bravo y del P. Robert Daviaud, que nos fue presentada por José Carmen González de Tlalnepantla y Martín Barraza de Chihuahua. Nos iluminó mucho.
A fin de que la conclusión –el actuar- no quedase en generalidades, se acordó elaborar dos documentos que están en preparación: una Guía de la Pastoral Vocacional en el Prado que nos oriente para que cada equipo tome iniciativas concretas de animación de la pastoral vocacional. Este encargo quedó en manos de José Carmen González de Tlalnepantla y del equipo de Ciudad Juárez.
También acordamos elaborar un instrumento de acompañamiento para los sacerdotes simpatizantes, desde su inicial apertura hasta el momento en el que hay que discernir si realmente deciden elaborar su solicitud de primera formación. Esta tarea de elaboración de este instrumento quedó en manos de Juan Olloqui de Chihuahua y de Manuel Zubillaga de Ciudad de México.
Se presentó –por parte de su servidor- el Programa General para los próximos dos años y en particular del año 2014, cuya meta: Profundizar en el compromiso que implica al Prado vivir y animar un ministerio y una pastoral misioneros en la propia Iglesia Local.
Para animar esta meta, nos comprometimos –por equipos- enviar semanalmente una guía de Estudio de Evangelio personal y que pueda compartirse en equipo. La primer guía, a cargo del equipo de Chihuahua se presenta ahora con un aporte de Carlos Pérez.
Se dieron otras pistas de trabajo. Conviene repasar el documento del Programa.
Una parte muy significativa de la Sesión fue por una parte la celebración del compromiso de Saúl, de Hermosillo, de Jesús de Guadalajara y de José Luis de Tlalnepantla. Además, tuvimos un breve retiro que nos motivó mucho para la renovación del compromiso de todos.
El nuevo diseño de la página web es un gran esfuerzo que mira a tener un instrumento más idóneo para compartir, para hacer un camino más sinodal de nuestros equipos.
Que la celebración del 10 de diciembre –fecha de la fundación del Prado- y la Navidad, ya próxima, nos sirvan para asumir con gozo la vocación a la que hemos sido llamados.
Un abrazo,
Manuel Zubillaga