TESTIMONIOS DE LA “GRACIA DE NAVIDAD”
– ENCUENTRO CON SEMINARISTAS –
2da Parte : breve reseña
26-29 de diciembre 2021
Participantes de las Diócesis de San Juan de los Lagos y de la Tarahumara.
Gabriel González Macías
Diócesis Tarahumara

“¿Cómo viviste la contemplación del pesebre?”
“Me evoca alegría y una profunda admiración del Verbo que se hace carne. No es fácil expresar la forma como el Hijo del Padre ha venido a redimirnos, pero es una gracia despojarnos de todo para conocerlo, amarlo y seguirlo”.
“Y tú, ¿quién dices que soy yo”
“Sé que eres todo, lo que nos guía, nos llena, aunque en ocasiones no te siento así, pero sé que estarás ahí para comprenderlo y darte a conocer”.
Ezequiel Segura Romo
Diócesis de San Juan de los Lagos
Etapa Intermedia

“¿Cómo viviste la contemplación del pesebre?”
“Para mí es el encuentro con el Dios humilde, que por amor se me ha hecho cercano”
“Y tú, ¿quién dices que soy yo”
Responder es y será un trabajo fundante y constante en mi vida. Puedo decir: “Él es el que ama” (Ap 1, 5).
Daniel Padilla Romo
Diócesis de San Juan de los Lagos
1º Filosofía

“¿Cómo viviste la contemplación del pesebre?”
“Es fundamental para vivir una espiritualidad apostólica encarnada. El P. Chevrier llegó al verdadero conocimiento de Jesucristo por la contemplación y eso es una invitación a hacer lo Mismo”
“Y tú, ¿quién dices que soy yo”
“Eres mi ejemplo a seguir y mi guía, mi motivación y la causa de mi alegría”.
David Limón Beltrán
Diócesis de San Juan de los Lagos
4º Teología

“¿Cómo viviste la contemplación del pesebre?”
“Volver a “ver” el amor de Dios por los pobres y vivir la humildad propuesta por el mismo Jesucristo desde el Misterio de la Encarnación”.
“Y tú, ¿quién dices que soy yo”
“El mismísimo amor del Padre encarnado en la humanidad para redimir al pequeño, al que sufre, al más pequeño… Es la imagen de Dios invisible (Col 1,15)”
Alfonso de Jesús Villegas González
Diócesis de San Juan de los Lagos

“¿Cómo viviste la contemplación del pesebre? ”
“Me pude adentrar en el verdadero misterio de Jesús y eso tiene un significado fundamental en mi vida y vocación. Me quiero preparar mejor para conocerlo pidiendo la gracia de la revelación y la luz de la inteligencia espiritual”.
“Y tú, ¿quién dices que soy yo?
“Meditando los textos sagrados, se puede acercar al misterio de Jesús, el Cristo. Para mí es mi amigo, es el siervo que entrega su vida por amor”.
José de Jesús Ramírez Trujillo
Diócesis de San Juan de los Lagos
1º de Teología

“¿Cómo viviste la contemplación del pesebre?”
“Ver a Cristo es la humildad y en la sencillez, es una invitación a que no solamente de palabra, sino en el corazón, lo siga por ese camino”
“Y tú, ¿quién dices que soy yo?
“La vid verdadera de la que emana el agua y el vino -su sangre- que da la vida en abundancia y de la que tomo la fuerza para llevar a los demás esa agua de vida y verdad”.
Cristian López Zermeño
Diócesis de San Juan de los Lagos

“¿Cómo viviste la contemplación del pesebre?”
“Me ha permitido conocer un poco más en la fe el misterio de Dios revelado en la encarnación, hecho Hombre, para estar con nosotros compartiendo toda nuestra humanidad y darnos su divinidad, plan y mensaje de salvación”.
“Y tú, ¿quién dices que soy yo?
“Jesús es mi amigo, mi protector, mi salvador, misterio y al mismo tiempo revelador de ese misterio, abogado, maestro, ejemplo de vida, mi compañía y luz de mi caminar”.
Marco Antonio Puga Aguirre
Diócesis de San Juan de los Lagos

“¿Cómo viviste la contemplación del pesebre?”
“Un encuentro con Jesús desde su amor, su humanidad y su plan ante mi actualidad en la vida del Seminario”
“Y tú, ¿quién dices que soy yo?
“Eres mi única esperanza, mi redentor, quien me ama; quien me ha llamado y a quien le quiero responder y agradecer”
Ángel Samuel González Gutiérrez
San Juan de los Lagos
3º de Teología

“¿Cómo viviste la contemplación del pesebre?”
“Como un encuentro profundo con un Cristo pequeño, humilde y sencillo que se despoja para mostrar un amor libre al que estoy llamado a corresponder”.
“Y tú, ¿quién dices que soy yo?
“Tú eres Jesús el amor hecho carne que desea habitar por siempre en mi carne; el Señor cercano que me llama de manera constante a encontrarme con él; eres tú el Señor que deseo en mi vida, al que no puedo explicar claramente pero sí soy capaz de experimentar y de amar”.