fbpx

ARCHIVOS

Realizar búsquedas por mes o categoría:

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

MEDITACIÓN DEL DOMINGO VI DE PASCUA

En la última cena Jesús habla de los intereses más profundos del corazón humano, como lo es el deseo de comunión y fraternidad. Esto tiene que ver con permanecer, pertenecer, amor fiel. La época moderna tiene dificultades para construir comunidad porque se le dificulta la perseverancia, la fidelidad, pone su confianza fácilmente en lo pasajero. Se dice que vivimos la “cultura del fragmento”, donde el momento fugaz se absolutiza sin importar lo que se construya o lo que se comprometa a largo plazo, lo que importa es lo inmediato.

Read More

MEDITACIÓN DEL DOMINGO IV DE PASCUA

La pascua ilumina toda nuestra vida de fe. El domingo pasado admirábamos la dimensión misionera desde la salida de Jesús a buscar a sus ovejas, “ que se le habían “dispersado el día de tempestad y de tinieblas”(Ez 34, 12) que había significado para sus discípulos la crucifixión. Lo hacíamos en el acompañamiento que hizo a sus discípulos desde la muerte de su esperanza hasta el testimonio de la resurrección. El modelo es Jesucristo que sale al encuentro, que enfrenta los reclamos contra los absurdos de la vida y la supuesta indiferencia de Dios que no aparece por ningún rumbo. De ahí procede la alegría misionera de los discípulos, capaz de renunciar a vivir su vida en clave de “día que anochece” y permitir el amanecer del nuevo día en Cristo resucitado(Lc 1, 78-79).

Read More

MEDITACIÓN DEL DOMINGO III DE PASCUA

Continuamos profundizando en el misterio de la resurrección, ahora contado por san Lucas que al igual que Juan habla, de este, como un proceso discipular. No simplemente lo constatan, sino que hablan de la necesidad de un proceso para caer en la cuenta. La resurrección es un hecho, pero, también, un acontecimiento donde el movimiento mismo hacia la luz pascual es ya resurrección. Tal vez sea Lucas el mejor narrador del proceso interior vivido por los discípulos para llegar a reconocer a Cristo vivo. También, será Lucas el que asocie más explícitamente la resurrección a la misión, de tal modo que necesitó todo un libro para narrar la misión suscitada por el Resucitado. La fe es la única que nos puede adentrar en el misterio de la resurrección. Al mismo tiempo, la resurrección nos revela el poder de la fe. En el pasaje de los discípulos de Emaús podemos reconocer la pedagogía misionera de Jesús. Conociendo a san Lucas, podemos decir que Jesús sale en busca de lo perdido, es como el Buen Pastor que sale a buscar a la oveja descarriada o el padre misericordioso que busca con su amor al hijo pródigo. Aunque los discípulos se sentirán agraviados por el camino de la cruz elegido por Jesús, sin embargo son ellos los que traicionaron su amistad y huyeron. No obstante, fiel a su enseñanza de buscar lo perdido, Jesús sale su encuentro.

Read More

MEDITACIÓN DEL DOMINGO II DE PASCUA

El texto del evangelio, que meditamos, nos recuerda que estamos en el mismo día de la resurrección: “Al anochecer del día de la resurrección”(Jn 20, 19) y, a la vez, el ritmo semanal de la pascua: “Ocho días después, estaban reunidos los discípulos a puerta cerrada”(Jn 20, 26). La octava de Pascua es como un solo día, donde se celebra con todo el gozo que vivieron los primeros testigos de la resurrección, el encuentro con Cristo Vivo. Hemos dicho que la resurrección es el contenido de la fe, y la resurrección es el estilo de actuar de Dios, un siempre ir más allá de las astucias humanas. Si el domingo pasado contemplábamos a un testigo mudo, como lo es el sepulcro vacío, muy elocuente para el que quiere creer, pero insignificante para el que no; además escuchábamos el testimonio del ángel a las mujeres: “No está aquí, ha resucitado tal como lo había anunciado”(Mt 28, 6); ahora, Jesús mismo nos muestra signos muy elocuentes de que está vivo.

Read More

MEDITACIÓN DE PASCUA

Celebramos hoy la originalidad de la obra de Dios manifestada en la resurrección de Jesucristo. A nadie se le había ocurrido escribir una historia en base a la resurrección, o si se había hablado había quedado sólo en una mera historia. Desde un principio se le quiso descalificar como invención humana(Mt 28, 12-14), pero poco a poco se fue reconociendo que algo radicalmente nuevo estaba sucediendo, como lo insinuó Gamaliel al sanedrín que perseguía a los apóstoles: “Yo ahora les digo: despreocúpense de estos hombres y dejen que se vayan, porque si las intenciones o la obra de ellos viene de los hombres, se destruirá; pero si es algo que viene de Dios no podrán destruirlos, y ustedes aparecerán como gente que lucha contra Dios”(Hech 5, 36-39). De pronto el anuncio de la resurrección comenzó a liberar energías insospechadas del corazón humano, con mucha más fuerza que otras visiones existentes. Tan sólo pensar que empezó a permear los sistemas religiosos, culturales y políticos, dominantes de su tiempo, debería bastar para reconocerle un origen más que humano. Cómo atribuir la paternidad de la cultura cristiana, con todo lo que llegó a significar, a un grupo de galileos procedentes del mundo obrero, incluido Jesús. Es cierto que el espíritu humano estaba en crisis, perdido en filosofías y religiones, pero la luz que brilló en Galilea en la década de los treintas, del primer siglo, era más que natural. ¿Cómo apareció en el corazón de aquellos humildes obreros los ideales más nobles de todos los tiempos y, sobre todo, la fuerza para luchar por ellos? Sólo Dios ha hecho grandes maravillas con los humildes de la tierra(Lc 1, 46-55). El testimonio de la resurrección tiene todo el sello de Dios que elige lo que no cuenta.

Read More

¡FELIZ PASCUA 2023!

pascua

Nuestra gratitud a todos y a todas que siguen el VERDADERO DISCÍPULO desde hace años, aún cuando no pertenezcan formalmente a la Familia Espiritual del PRADO.

Read More

EL PARÁCLITO… / COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL AL EVANGELIO DEL DOMINGO VI DE PASCUA

“Durante la última Cena, Jesús dijo a sus discípulos: El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él.

El que no me ama no es fiel a mis palabras. La palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió. Yo les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes.

Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho.

Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. ¡No se inquieten ni teman! Me han oído decir: “Me voy y volveré a ustedes”.

Si me amaran, se alegrarían de que vuelva junto al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Les he dicho esto antes que suceda, para que cuando se cumpla, ustedes crean”. (Jn 14, 23-29

Read More

DISCÍPULOS EN EL AMOR… / COMENTARIO EXEGÉTICO-ESPIRITUAL AL EVANGELIO DEL 5to DOMINGO DE PASCUA

Durante la última Cena, después que Judas salió, Jesús, dijo: «Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en él. Si Dios ha sido glorificado en él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Me buscarán, pero yo les digo ahora lo mismo que dije a los judíos: «A donde yo voy, ustedes no pueden venir». Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros».

Read More
Menu